Según el concejal de grupo popular Luis Gómez el actual Plan Municipal de Empleo Local debe analizar las necesidades de cualificación de las empresas, y paralelamente la formación y cualificación de la mano de obra , tanto ocupada como parada. Con ello se podrá realizar un diagnostico sobre la adecuación de la mano de obra a las exigencias del mercado de trabajo, un mercado real y acorde con la situación actual. Y es que según palabras del concejal Gómez, es cuestión fundamental para asegurar la competitividad de las empresas no sólo el mantenimiento del puesto de trabajo para los trabajadores en activo, sino también la inserción laboral de los desempleados.
«Hay que utilizar nuevos instrumentos que ayuden a logra este fin», indica el popular. Aboga así por la creación de un “Observatorio Local de las ocupaciones “que detecte las necesidades de formación reales que permitan así, a los desempleados tener nuevas expectativas para encontrar un empleo.
Esta propuesta hace referencia a las necesidades de las empresas, que podrán variar, según los sectores y ramas de actividad que predominen en nuestra ciudad .Destaca así las derivadas de las empresas más punteras en materia de innovación tecnológica que actúan como un motor de la economía y que por esto deben ser “mimadas “; y las de las empresas de sectores y ramas mas obsoletas que sí quieren adaptarse a las exigencias del mercado y por ello, deberán introducir innovaciones en los procesos de trabajo, y que exigirá una recualificación de su mano de obra .
Para el concejal de empleo Luis Gómez, hay que dejar muy claro, desde un primer momento, las carencias de cualificación y formación de la población activa actual.
Partiendo de aquí, se hace necesario de un lado, la recualificación y formación activa de los trabajadores en activo, para adelantarnos a las circunstancias del mercado, y contar así con una mano de obra preparada.
De otro lado, hacen especial hincapié en los desempleados que necesitan igualmente un proceso de formación y recualificación. No obstante, es necesario, llegados a este punto, distinguir en este último sector, a aquellos que no cuentan con ningún tipo de cualificación y aquellos otros que teniéndola, necesitan adaptarse a las circunstancias reales de trabajo.