El Partido Andalucista ha comenzado una ronda de consultas entre los agentes sociales. El objetivo es incluir sus propuestas en su programa electoral. El primer encuentro ha sido con el sindicato más representativo de funcionarios y empleados públicos a nivel nacional: la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSI-F.
En este encuentro estuvieron presentes por parte del sindicato Miguel Ángel Sáenz (Presidente de Administración local), José Luis Jiménez (Delegado en Dos Hermanas) y Mario Pastor (Asesor jurídico). Por el Partido Andalucista Alejandro Santos (candidato a la alcaldía) y Valme Ruíz (secretaria de comunicación).
Dos Hermanas está entre los diez grandes ayuntamientos españoles que más gasta de su presupuesto en personal, un 40,9%, según los datos de 2012. Curiosamente en Andalucía es el segundo, detrás de Marbella.
El Ayuntamiento está formada por 1.500 empleados aproximadamente, de ellos sólo 233 son funcionarios de carrera y de estos 110 son policías locales y 50 bomberos. Estas cifras no incluyen a las empresas concesionarias de servicios municipales.
La estrategia política del Ayuntamiento Socialista de Dos Hermanas se basa en dedicar gran parte de su presupuesto a gastos de personal. El Partido Andalucista ha trasladado su preocupación al CSI-F por la absoluta opacidad que existen en las contrataciones de personal y de forma especial en la ‘Bolsa de Empleo’.
Los representantes sindicales han propuesto al Partido Andalucista que hagan una política laboral basada en la transparencia. Para llevarla a cabo sería necesario: Revisar la relación de puestos trabajo (RPT), hacer una valoración de todos los puestos de trabajo (VPT) y saber sobre todo cuantas personas están contratadas como directivos y personal de confianza. Con todos estos datos se sabría si la plantilla está sobredimensionada, si los funciones que desempeñan son productivas y si cumplen con el objetivo para las que han sido creadas.
Con todos los datos, los representantes sindicales y funcionarios harían una propuesta al gobierno local para diseñar una nueva estructura laboral de consenso que como principal objetivo tendría la de mejorar el servicio público local.
Ante la opacidad de la ‘Bolsa de Empleo’, el Partido Andalucista y el CSI-F están de acuerdo en aplicar la fórmula del Ayuntamiento de Sevilla. Una bolsa de empleo donde se publiquen solo los nombres de los solicitantes, el baremo que se aplique lo supervisarían y fiscalizarían los funcionarios y representantes de todos los sindicatos. Esta bolsa de empleo pública también se debería poder consultar a través de la pagina web del Ayuntamiento.
Respecto a la propuesta del Partido Andalucista de abrir algunas dependencias municipales por las tardes, el sindicato lo ve viable, siempre y cuando se haga de mutuo acuerdo.