El Juzgado de Primera Instancia número seis de Dos Hermanas ha resuelto sentencia con fecha 13 de octubre de 2015 en la que estima la demanda formulada por Manuel Varela, quien fuera candidato a la alcaldía de Dos Hermanas por Ciudadanos, y condena al periódico «El Mundo» a rectificar la publicación divulgada el pasado 20 de abril, un mes antes de los comicios locales.
Dicha información se refería a unos supuestos «sobresueldos» que el que era secretario del PP de Dos Hermanas, Manuel Varela, se había estado embolsando mensualmente durante dos años y medio y que según éste «fue consentido y aceptado tanto por Manuel Alcocer, presidente del PP de Dos Hermanas y por Rafael Tinoco, tesorero por aquél entonces de los populares».
Según Varela, «inicié el pasado 20 de abril una andadura judicial para limpiar mi imagen, contra aquéllos que han intentado hundirme personal, profesional y politicamente, más de uno responderá ante la Justicia y pagará por sus acciones. Pretendo desenmascarar a las personas y a los medios que no han tenido pudor conmigo ni con mi familia». Este es el primer procedimiento de los dos que ha presentado Manuel Varela, uno civil y otro penal, que ya ha obtenido un resultado positivo. De hecho anuncia al menos dos más para demostrar que «mentir de forma despiadada está penado en nuestro ordenamiento jurídico».
La resolución judicial notificada hoy mismo al letrado de Varela, Antonio Gallego, dictamina que «comparadas las ediciones de los días 20 y 21 de abril, tenemos que concluir que se incumplió la exigencia legal. La noticia original aparece en páginas centrales, con títulos en negrilla, con un centímetro de altura en las mayúsculas y con fotografía del candidato de C’s en el centro de la página. Por el contrario, la rectificación aparece en la página izquierda en zona inferior derecha sin fotografía con un tipo de letra muy inferior al de la noticia y sin referencia alguna a la Ley». La sentencia refleja que «no se ha ofrecido al lector la posibilidad de acceder a la noticia… las publicaciones no guardan equivalencia y similitud con la relevancia con que la noticia fue publicada».