Año especial para el Grupo de Danzas Ciudad de Dos Hermanas. En este 2023 celebra su 60º aniversario, efeméride que celebrará por todo lo alto con un espectáculo a la altura de la cita. Tendrá lugar el próximo sábado 11 de marzo a las 21:00 horas en el Teatro Municipal Juan Rodriguez Romero.
La Delegada de Cultura, Rosario Sánchez Jiménez, junto con el director del Grupo y varios miembros de la Junta, presentaron este martes un espectáculo denominado ‘Dos Hermanas en fiestas’. En el mismo, el protagonista será el folclore popular de la ciudad.
José María González, director del Grupo de Danzas, explicó que la imagen que ilustra el cartel, es el arco que precedía a la Plaza del Arenal allá por 1898, en la Velá de Santiago y Santa Ana. La imagen ha sido cedida por la familia de Casimiro Rivas Cordero, siendo la producción digital de José María Gordillo Molina, de Diseño Sur.
El propio director anunció que el espectáculo se dividirá en cinco actos, realizando un profundo recorrido por las costumbres, fiestas y tradiciones de la ciudad. Será un espectáculo continuo, realizando una fiesta completa en cinco actos. Es por ello, que el primer acto estará dedicado a la Romería de la Virgen de Valme. En el mismo, se bailarán las jotillas nazarenas, clásicas en los años 60 y que significan el »buque insignia» del folclore nazareno en dicha época. Además, en el primer acto dedicado a la Romería, actuarán los ‘Auroros’, comparsas nazarenas que, a principios del siglo XX, cuando abria la mañana, recorrían las calles de la ciudad cantando glorias. Asimismo, el Coro de Valme amenizará la música del acto.
El segundo acto del espectáculo tendrá como protagonista la Velá de Santiago y Santa Ana. En el mismo, se representarán la »Carrasquiña», baile del folclore nazareno de los años 50 que se seguía bailando en la época como juegos de niños en el colegio Sagrada Familia.
La Semana Santa nazarena será la protagonista del tercer acto. La Agrupación Musical de La Estrella será quien ponga los sones musicales en el acto. Se representará el papel de la mujer en la Semana Santa vestida de mantilla, cantando José Manuel Pavón una saeta.
Ya en el cuarto acto, la Romería del Rocío centrará la atención. En dicho acto se representará la salida de la Hermandad allá por el siglo XVIII.
Por último, en el quinto y último acto, se le dará protagonismo a la Feria de Mayo. Se bailarán, como no podía ser de otra forma, sevillanas y bulerías. De este acto, destacará que todos los participantes del espectáculo bailarán sevillanas simultáneamente.
Las entradas estarán a la venta a partir del 1 de marzo en la taquilla del Teatro Municipal Juan Rodriguez Romero y en giglon. El precio será de 5€.