El Gobierno autorizó este martes, en Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Justicia, la firma del contrato de obras para la construcción de la nueva sede del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) que se ubicará en Dos Hermanas, concretamente en el campus de la Universidad de Pablo de Olavide.
El importe de la licitación asciende a 20.209.642,22 euros y está previsto que la obra se ejecute en un plazo de 30 meses. Los terrenos sobre los que se llevará a cabo, cedidos por la Universidad Pablo de Olavide al Ministerio de Justicia, tienen una superficie de 6.460 m2.
El proyecto, emplazado en la calle Miguel Muzquiz del Campus de la UPO, contempla un edificio de planta rectangular con cuatro alturas más una bajo rasante. Así como 82 plazas de aparcamiento en superficie cubiertas y 10 plazas adicionales en sótano. En total, la superficie útil será de 8.659,16 m2 y la construida, de 9.568,94 m2.
Se trata de un edificio flexible y modulado, para poder adaptarse a las futuras necesidades del centro. Asimismo, la sostenibilidad es otro de los ejes del proyecto, que cuenta con calificación Energética “A” con un consumo de energía nulo; sistemas activos y pasivos de ahorro de energía; energías renovables limpias; iluminación de bajo consumo con regulación, detectores lumínicos de presencia; cargadores para vehículos eléctricos; así como envolvente exterior para protección de la radiación solar; utilización de colores claros para reflejar la radiación y evitar el efecto «isla de calor», o plantación de arbolado para proporcionar sombra.
En declaraciones del Alcalde de la localidad, Paco Rodríguez, «la elección de Dos Hermanas como sede del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses fue uno de los temas abordados en la reunión de trabajo que pude mantener con la Ministra de Justicia, Pilar Llop, en la visita que nos hizo el pasado 27 de abril. En ella se comprometió, en nombre del Gobierno de España, a acelerar la ejecución de este importante proyecto en nuestro término municipal cuyo presupuesto supera los 20 millones de euros y en el que trabajarán más de 100 profesionales. Este proyecto, además de su destacada incidencia en el ámbito económico y laboral, consolida nuestra imagen como ciudad universitaria que cuenta con un importante tejido empresarial e institucional tecnológico y del conocimiento. Pilares importantes que nos permitirán potenciar nuestro crecimiento ordenado y sostenible».

