Alumnos de 4º de ESO del Colegio San Alberto Magno, Cooperativa de Enseñanza de Dos Hermanas, dirigidos por su profesora de Biología, Cecilia Peinado, ganan el primer premio con su Proyecto “La música y la configuración electrónica”.
Durante los días 15, 16 y 17 de mayo, en FIBES, se ha tenido la oportunidad de conocer los proyectos de divulgación científica de todos los centros docentes andaluces sostenidos con fondos públicos presentados a esta 12ª edición de la Feria de la Ciencia; proyecto educativo y cultural organizado por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, la Fundación Descubre y el Centro de Profesores de Sevilla.
Si bien en la edición pasada, obtuvieron un Diploma de Honor por su trabajo de investigación “Música y ciencia” componiendo música a partir de la secuencia del ADN humano, este año el primer premio valora el hecho de demostrar que todo es música a nuestro alrededor.
Partiendo de la configuración electrónica del Hidrógeno y siguiendo el orden de entrada de los electrones, el alumno, Daniel León Periñán, descubre la música que encierran diferentes elementos de la tabla periódica componiendo lo que él ha denominado “fuga cuántica”.
El nivel, la calidad y la originalidad de este trabajo, así como de otros presentados en esta edición dejan patente la competencia de los jóvenes científicos andaluces y el valor del esfuerzo de los Centros Educativos y de la Administración por fomentar el espíritu innovador y emprendedor entre nuestros estudiantes.
Tal como indica el eslogan de esta edición ¡Más ciencia, más educación, más futuro!