En el día de ayer, jueves 25 de septiembre, se inauguraron a las siete y media de la tarde la serie de actos con los que se homenajeará la figura del que fue el primer alcalde de Dos Hermanas tras la dictadura, Manuel Benítez Rufo. El Centro Cultural La Almona fue el escenario donde se estrenó una exposición de fotografías y documentos y se pudo escuchar en el salón de actos la lectura que Ana Saurel hizo de una carta remitida por Marcos Ana para la ocasión. Posteriormente, se ofreció la conferencia “Las guerras y el exilio” de Jean Ortiz, profesor en la Universidad de PAU (Francia) e hijo de un compañero de exilio de nuestro homenajeado.
El catedrático historiador Jean Ortiz es uno de los pioneros del estudio sobre «los guerrilleros españoles en Francia», y del trabajo de memoria. Ha escrito varios trabajos destacados sobre el tema y es autor de muchos documentales dedicados al exilio y a la resistencia de los republicanos en Francia.
Centró su disertación en lo siguiente:
Acogidos en Francia como «indeseables», muchos de los republicanos españoles continuaron en Francia la lucha antifascista y contribuyeron a liberar el país galo.
Los «rojos» españoles fueron en muchos lugares de Francia los primeros guerrilleros en los maquis de la «Unión Nacional» y del 14 Cuerpo de Guerrilleros Españoles, que en mayo del 44 se transformará en “Agrupación de los Guerrilleros Españoles”.
El padre de Jean Ortiz fue compañero de José María Galán durante la Guerra de España. Salió muy joven de Albacete para el frente de Madrid donde ingresó en el PCE.
En febrero de 1939 estuvo en los «campos de concentración» de Argeles y Barcares, y después, como minero en la cuenca minera de Aubin-Decazeville, donde organizó la Resistencia contra los nazis y el gobierno profascista de Pétain. En la cuenca luchaban también los entregados hermanos Benitez que fueron grandes amigos y compañeros de Enrique, padre de Jean, en la JSU y el PCE. Jean se crió escuchando a su padre contar las hazañas de los guerrilleros españoles, el cariño y la admiración que le tenía a Manuel Benítez Rufo y a su hermano José.
A continuación, os dejamos una galería de la exposición de fotografías y documentos presente en La Almona:





