El Ayuntamiento de Dos Hermanas solicitará a la Dirección Gerencial del Servicio Andaluz de Empleo una subvención para la puesta en marcha de prácticas no laborales en empresas, por importe de 460.661,18 euros.
El objeto del programa es “facilitar la inserción laboral de las personas demandantes de empleo, mediante la realización de prácticas profesionales en la Comunidad Autónoma Andaluza. Así mismo también se señala como objetivo mejorar la empleabilidad y adecuar los conocimientos prelaborales de cada demandante de prácticas al entorno productivo del mercado de trabajo donde se realicen, con el fin de asegurar una experiencia que suponga un valor añadido para su currículo.”
Con todo ello, el Ayuntamiento entiende que cumple con los requisitos para obtener la ayuda. Estas prácticas no laborales en empresas tendrán un horizonte temporal de dos años, se contratarán a dos técnicos para las prácticas, se realizarán 40 prácticas/año de una duración de 3 meses, destinadas a colectivos de demandantes de empleo en general, excepto un 20% destinadas a colectivos específicos de discapacitados y desempleados en riesgo de exclusión social y otras 40 prácticas/año de una duración de 5 meses destinadas a colectivos de demandantes de empleo en general, excepto un 20% destinadas a colectivos específicos de discapacitados y desempleados en riesgo de exclusión social.
Las ayudas por costes salariales para la contratación de técnicos, previstas para el citado período, según lo dispuesto en la Orden reguladora, ascenderían a 64.278 euros/año. También son elegibles en esta convocatoria los gastos correspondientes a desplazamiento de personal técnico hasta un máximo de 1.000 euros/técnico, así como el desplazamiento de los participantes por un importe máximo de 450 euros por beneficiario.
A dicho importe se añadiría una ayuda adicional máxima de un 15% de los costes salariales, en concepto de costes indirectos, para financiar gastos generales, así como los gastos destinados a cubrir becas de las personas destinatarias en prácticas, en una cuantía máxima igual al 80% del IPREM mensual.