Según explica el portavoz, en 2012 una persona que tiene que ser atendida en el Hospital Virgen del Rocío por presentar un cuadro tóxico producido por el veneno de una araña de un determinado género. Esta araña se encontraba en la Plaza de Palma de Montequinto. A partir de ahí, se hacen una serie de visitas por parte del distrito sanitario y se recogen ejemplares de arañas que han sido recogidos por los vecinos. El distrito sanitario realiza un estudio con todo el material obtenido a principios de este año, en Febrero.
En dicho informe se describe como es la Plaza de Palma en arquitectura y se dice que uno de los ejemplares estaba identificado como Araña Parda o Araña de rincón. Hay que tener en cuenta que esta recogida de ejemplares se realiza en 2012. Esa especie no es típicamente doméstica pero tampoco en «raro» encontrarlas asociadas a las vivienda, según explicaba el portavoz del Ayuntamiento. Es una araña que se encuentra en sitios tranquilos, con poca luz, no es agresiva y tiene actividad nocturna principalmente.
En el informe se destaca que esta araña no tiene nada que ver con otro tipo de araña del mismo género como son la Araña Violinista o la Araña Reclusa, estas dos son otras especies americanas o africanas cuyas picaduras si pueden tener un cuadro clínico que supera al cutáneo. También en tal informe se explica que solo se conoce un caso por picadura de dicha araña y un segundo caso que estaba estudiándose, pudiendo ser grave.
A través de ahí, en las recomendaciones se indica que no debería haber anomalías en la población por la Araña Parda o de Rincón pero que se actuara sobre las zonas de jardín dentro de la Plaza de Palma y que se realizarán tratamientos de desinsectación en los sistemas de ventilación de los baños, es decir, en aquellos lugares donde la aparición de la araña fuese proclive. También se usaran «vapor de agua o sprays».
Agustín Morón explica que «no entiende que intereses puede haber detrás de esta noticia». «Al Ayuntamiento se nos informa recientemente que no existe ningún tipo de afectación por mordeduras ni en los centros de salud ni en los centros hospitalarios de referencia. A partir de ahí, este Ayuntamiento entiende que se crea una alarma injustificada, lo cual no quiere decir que no haya habido problemas de picotazos de bichos. Pero a partir de ahí, decir que hay una plaga no es cierto. Al Ayuntamiento no nos ha llegado nada más nuevo. No tenemos informe de la Escuela Andaluza de Salud Pública ni de ninguna Universidad de Biología, sino que los datos que tenemos son del distrito sanitario».
«Nos han llegado vecinos quejándose del desprestigio tan grande hacia Montequinto«.