El Ayuntamiento de Dos Hermanas aprobó el pasado viernes, 15 de julio, la solicitud de bonificación del impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) para la empresa Megapark Dos Hermanas S.A. encargada de urbanizar los terrenos anexos al Polígono Industrial la Isla.
El objetivo de la bonificación es la de seguir dando pasos para poder realizar el proyecto lo antes posible, lo cuál sería dar un impulso económico a la ciudad y traería una gran cantidad de puestos de trabajo a los nazarenos.
A favor de aprobar la bonificación votaron el PSOE, partido del que salió la propuesta, el Partido Popular «al entender que es algo beneficioso para la ciudad» pero solicitó al equipo de gobierno socialista que en la medida de lo posible acuerden con Megapark que «los puestos de trabajo que se crean sean principalmente para personas que residan en Dos Hermanas» y Ciudadanos, ya que «fomenta la actividad económica y empresarial de Dos Hermanas».
En contra votaron Izquierda Unida y Sí Se Puede y se abstuvo Cristina Alonso «al no haber tenido información suficiente del proyecto y no poder emitir mi voto responsablemente». Fran García, portavoz de Izquierda Unida, explicó su dirección de voto en contra al «no creernos el proyecto en sí, tras varios incumplimientos y años de retraso».
Por su parte, Heriberto Rodríguez, portavoz de Sí Se Puede, ve «injustificable que se bonifique a una empresa privada, cuyo fin es lucrativo y comercial ofertando puestos de trabajo precarios». Además, la formación magenta están seguros que «no se va a crear empleo en Dos Hermanas» con Megapark «al ser ilegal la contratación de las personas por residir en un lugar determinado», y recuerda que el dinero «regalado» a Megapark «sale de todos los nazarenos». Por último, apostillaron que «se debe bonificar a quién lo necesite realmente».
Francisco Toscano, Alcalde de Dos Hermanas, intervino para justificar dicha bonificación a Megapark al «crearse 7.000 puestos de trabajo para personas que residen en España». Además, recordó que este proyecto fue aprobado por unanimidad por todos los partidos en su momento, y que «ha tenido, hasta el momento, un coste 0 para el Ayuntamiento».
El Alcalde se refirió a la propiedad del suelo que pertenecía al Estado tras habérselo expropiado a una familia para construir el canal de Bonanza, que finalmente no se construyó, y tras volver en manos de la familia, el Ayuntamiento negoció con los propietarios para quedarse con la totalidad del terreno llegando al acuerdo de entregar a la familia el 25% del suelo urbanizado a coste 0 para el Ayuntamiento. El Ayuntamiento, a su vez negocia con la empresa adjudicataria de urbanizar el suelo, es decir Megapark S.A., para que estos se queden con el 55% del suelo a cambio de concederles la adjudicación de la obra, y el Ayuntamiento se queda con el 20% restante del suelo urbanizado «cuyo uso no está determinado» a coste 0.