Estefanía y Elvira Nazareno escribieron las primeras páginas de la historia de Dos Hermanas allá por la Edad Media, cuando a su tío Gonzalo Nazareno le tocó la fortuna de que en el reparto de tierras que se hizo tras la conquista de Sevilla entre los caballeros que habían participado en ella, el hijo de Fernando III, Alfonso X el Sabio le encomendará las tierras donde actualmente se encuentra la ciudad de Dos Hermanas, aquella que en su día Estefanía y Elvira descubrieron al escuchar desde Villavicencio de los Caballeros (Valladolid) el sonido de una campana proveniente de las tierras nazarenas, donde se encontraron a la imagen de Santa Ana en una gruta. Alrededor de esa gruta construyeron una iglesia, que junto a los cortijos adyacentes constituirían el inicio de la actual ciudad de Dos Hermanas.
Todos los nazarenos pudieron vivir ayer una nueva etapa de su historia con la salida procesional un año más de su Patrona por las calles de la ciudad, que se encontraba engalanada y adornada, además de abarrotada de público por todo el recorrido que la «Abuela» Santa Ana iba recorriendo durante sus casi tres horas y media de procesión.
El documento más antiguo donde aparece el nombre de la ciudad de Dos Hermanas data de 1404, donde se recoge un mandamiento para que desde el Mayordomazgo de Sevilla pagasen el dinero que les correspondían para mantener las defensas contra el Reino de Granada. Desde entonces, Santa Ana ha sido la defensora de su ciudad, que vio ayer como su Patrona procesionó por fin sobre su paso completado y restaurado con las nuevas maniguetas y respiraderos. Otra de las novedades de la salida procesional de este 2014 fue el cambio de recorrido, ya que Santa Ana recuperó su anterior itinerario transitando por la calle Antonia Díaz antes de recorrer la calle Calderón de la Barca, donde se vivió uno de los momentos más especiales de la procesión con la ofrenda floral de la Peña Sevillista de Dos Hermanas y los cánticos del coro de la Real Maestranza de Sevilla.
Santa Ana continuaba su discurrir por las calles céntricas de Dos Hermanas arropada por muchísimos nazarenos y visitantes que además pudieron disfrutar de la categoría de dos de las mejores bandas de música que existen actualmente en el panorama nacional, ambas de Dos Hermanas, la Banda de Cornetas y Tambores Presentación al Pueblo, que iba abriendo paso y la Banda de Música Santa Ana, que acompañó a la Patrona detrás de su paso procesional.
Otro de los momentos especiales se pudo vivir en la recta final de la procesión, cuando la Santa ya se dirigía hacia la Parroquia Santa María Magdalena por la Calle Nuestra Señora de Valme, nombre de la Protectora de Dos Hermanas, que ayer vio como Dos Hermanas también quiere y mucho a su madre Santa Ana.
Ya en la Plaza de la Constitución, se vivieron los últimos momentos de la salida procesional, ya que Santa Ana entró en la Parroquia Santa María Magdalena en torno a las 00:20 horas ya del domingo 27, cerrando una brillante y pletórica salida de la Patrona, que una vez más volvió a despertar el orgullo de una ciudad que sintió ayer sus orígenes e idiosincracia propias que se originó en la Edad Media con Estefanía y Elvira Nazareno.