El Ayuntamiento de Dos Hermanas ha aprobado, por unanimidad, en la sesión plenaria celebrada en el día de hoy, 24 de marzo, instar a las instituciones pertinentes para regular de una forma homogénea en todo el territorio nacional el Impuesto de Sucesiones y Donaciones que grava especialmente a los andaluces respecto a otros ciudadanos de otras Comunidades Autónomas.
La propuesta fue una modificación del PSOE a la moción presentada por el Partido Popular en la que se pedía instar al gobierno de Susana Díaz reducir este impuesto e incluso llegar a su supresión, así como el retorno del éxodo fiscal, una vez modificado el impuesto. Los populares decidieron suprimir el punto en el que se solicitaba que Dos Hermanas se declarase Ciudad Libre del Impuesto de Sucesiones y Donaciones por «conflictos jurídicos».
La concejala no adscrita Cristina Alonso fue la primera en hablar entendiendo que esta regulación «es esencial» para que no haya «ningún agravio comparativo» entre las Comunidades Autónomas, y recordó que la moción presentada por los populares «es muy parecida» a una presentada por ella misma en febrero de 2016 cuando era portavoz del Partido Popular.
Por su parte Estrella Guzmán mostró su rechazo a la propuesta del PP ya que entiende que «está encaminada a favorecer a los más ricos».
Izquierda Unida, en voz de su portavoz Fran García, expuso sus motivos para oponerse a esta moción con números defendiendo que sólo en el año 2016 del 100% de las autoliquidaciones presentadas un 7,5% se vio obligado a tributar, siendo únicamente un 2,1% herederos directos. Además, Fran García puso el ejemplo de que en la actualidad si hay una herencia de un millón de euros a repartir entre cuatro hermanos ninguno de ellos estaría obligado a pagar nada.
También García Parejo aportó la cifra de más de 300 millones de euros que es lo que ingresa la Junta de Andalucía con este impuesto, que sirve en gran parte para financiar a la PATRICA, algo que para Izquierda Unida es sorprendente que «el Partido Popular pida bajar el impuesto y soliciten aumentar la PATRICA». Finalizó su intervención deseando que el Partido Popular acabe con la «cansina campaña de favorecer a los que más dinero tienen».
Ciudadanos decidió apoyar la moción del Partido Popular sacando pecho de que en el corto periodo de tiempo que Ciudadanos lleva en la Junta de Andalucía «hemos conseguido bajar el impuesto» subiendo el límite de 175.000 euros a los 250.000 euros y prometió «seguir trabajando para reducir las desigualdades». De igual modo, pidió a los populares que sea Mariano Rajoy el que, desde el Gobierno Central, regulen este impuesto tan polémico.
Sí Se Puede también intervino en el debate entendiendo que debe ser el Gobierno Central el que regule este impuesto por las desigualdades existentes en el país y critican al Partido Popular de «crear una alarma» a la población en este sentido. Además, este partido cree que el actual impuesto tiene «errores de salto» que hay que solventar.
Por último, Agustín Morón, Portavoz del Ayuntamiento, explicó el posicionamiento del PSOE diciendo que son conscientes de la preocupación que hay en este sentido entre la población andaluza considerando de «injusto» que en Andalucía se pague más que en otras. Es por ello que propuso trasladar esta preocupación «a todas las partes necesarias para solicitar una homogeneización del impuesto en toda España».