Hoy comienza una nueva sección en Dos Hermanas Info, vuestro periódico, que como su propio nombre indica representando la ciudad que nos vio nacer, que mejor sección para la información local que la historia de nuestra querida tierra, Dos Hermanas, historia viva.
Todos los viernes os contaremos historias adentradas entre las calles de nuestra ciudad, personajes históricos, monumentos, relatos, batallas, centenares de sucesos que ocurrieron entre los lugares donde habitamos.
Para esta primera historia que mejor que conocer a Dos Hermanas, como se fundó y como ha ido evolucionando a lo largo de los años. Para hablar de las primeras personas que anduvieron por estas, nuestras tierras, nos debemos de remontar a 600 mil años atrás, donde los primeros habitantes del Paleolítico habitaban por las zonas de la depresión del río conocido actualmente como Guadalquivir, zona en la que aprovechaban los objetos arrastrados por la corriente del río para fabricar armas de caza.
Con el paso de los siglos, los turdetanos descubrieron que era una tierra apropiada para la comunicación por la cercanía del río y óptima para el cultivo de alimentos, por lo que se formaron los primeros asentamientos, creando donde hoy se encuentra Dos Hermanas la primera civilización a las orillas del río a la que llamaron Orippo (nombre actual de uno de los equipos de atletismo de Dos Hermanas).
Orippo, una civilización poderosa por su situación geográfica, no pudo resistir a la invasión romana, sirviendo para que se trazaran vías de comunicación entre la antigua Hispalis (Sevilla) y Gades (Cádiz). En esa vía de comunicación se fundó una nueva población que se llamó Quintos, territorio que en la actualidad corresponde a Montequinto queriendo salvaguardar su esencia en el nombre.
Con la invasión musulmana en la península, en la antigua Orippo se instalaron numerosas Alquerías, que servían para la elaboración de alimentos, de ahí proviene el nombre del Parque de la Alquería.
La época árabe llegó a su fin con la llegada del Rey Fernando III, que acampó con sus tropas en la Torre de los Herberos, y en la zona de Cuarto, lanzando desde ahí su ataque definitivo para vencer la batalla de la Reconquista a los musulmanes con la ayuda de la virgen, ya que tras implorarle con un “Valeme señora, Valeme” logró la reconquista del territorio sevillano (de ahí proviene la peregrinación de los nazarenos a la Iglesia de Cuarto, iglesia que mandó construir el Rey Fernando tras la victoria en honor a la Virgen, depositando la virgen que llevaba consigo dentro de la iglesia, donde desde entonces los nazarenos le rendimos veneración con el nombre de Virgen de Valme).
Otra de las historias de la reconquista ocurrió en la zona actual de Fuente del Rey. Cuentan que cuando el ejercito del Rey Fernando se desvanecía sediento, Pelayo Pérez Correa hincó su espada y brotó un surtidor de agua pura para abastecer al ejercito. Tras la reconquista estas tierras fueron dadas a Gonzalo Nazareno.
Cuenta la leyenda que dos hermanas de Gonzalo Nazareno, Elvira y Estefanía, que vinieron a hospedarse en los territorios que el Rey había donado a su hermano, encontraron en una gruta situada en tierras nazarenas una cruz, una campanilla y una antiquísima imagen de Santa Ana, patrona de Dos Hermanas, que escondieron los cristianos nazarenos al comienzo de la invasión árabe. La imagen de Santa Ana sigue en el lugar donde se descubrió, en la cueva justo al lado de la Iglesia de Santa María Magdalena, la cueva de Santa Ana. En agradecimiento a este hallazgo se le puso al pueblo el nombre de Dos Hermanas y a sus habitantes nazarenos por el apellido de la familia que fundó nuestra ciudad.
Fuente:
YouTube : Historia de Dos Hermanas.
www.ABC.es
www.doshermanascuenta.wordpress.es