Las redes sociales se han convertido en un nuevo medio de comunicación en el que la mayoría de instituciones, Ayuntamientos, políticos, personalidades, famosos y ciudadanos de a pie poseen una cuenta de Twitter y/o Facebook.
Sin embargo el Ayuntamiento de Dos Hermanas carece de redes sociales que le posibiliten estar comunicados permanentemente con el ciudadano para que éstos les informen de que ocurre en su ámbito más cercano, para que den su aprobación o desaprobación a sus propuestas o solucionar dudas de los nazarenos, entre otras funciones.
Si salimos de Dos Hermanas comprobamos como los municipios más cercanos a nosotros disponen de Twitter, por ejemplo el Ayuntamiento de Sevilla (@Ayto_Sevilla) que ha conseguido de Twitter una herramienta para arreglar desperfectos de la ciudad o de aviso ante emergencias. Pero también municipios más pequeños a Dos Hermanas poseen esta red social, ejemplos como Carmona (@CarmonaAyto), Pilas (@AytoPilas) o (@AytoSalteras).
Si nos centramos en Facebook observamos prácticamente lo mismo, cada Ayuntamiento usa las redes sociales para palpar el sentir generalizado de su municipio y para interactuar con sus vecinos.
Ante esto los partidos políticos de la oposición han visto una forma de estar más cercano al ciudadano creando sus propios perfiles en Twitter, por ejemplo @PPDosHermanas, @iudoshermanas, @AndalucistasDH, @podemosdh , @CiudadanosDH e incluso el partido que gobierna en Dos Hermanas dispone de su propio perfil de Twitter, @psoedoshermanas.
Centrándonos en los políticos, la realidad es que los políticos que están en la oposición disponen en su mayoría de Twitter, por ejemplo Manuel Alcocer (@lcocer), Lola Palacios (@LaLolaPalacios), Isabel Uribe (@isabeluribepp), Fran García (@FranGParejo) o Manuel Varela (@manolo_varela).
En Facebook observamos la misma tendencia, prácticamente todos los políticos de la oposición tienen su propio perfil de Facebook dónde interactúan, comparten noticias, fotos y se muestran más cercanos al ciudadano. Aunque no tenga Twitter, líder de los andalucistas en Dos Hermanas, Alejandro Santos es muy activo en Facebook.
Del equipo que actualmente gobierna en Dos Hermanas solamente dispone de perfil en Twitter el Delegado de Hacienda y Obras, Francisco Rodríguez (@FrodriguezPaco). Sus compañeros abogan por el hermetismo y al no exponerse a la opinión pública, tal y como ha defendido el propio alcalde, Francisco Toscano, en alguna ocasión de estar «orgulloso de trabajar sin encender un ordenador».
Como vemos, la realidad del equipo de gobierno que actualmente se encuentra en el poder es mirar hacia otro lado en el campo de las nuevas tecnologías y las nuevas fórmulas de comunicación con sus vecinos.
Destacar que según los datos de Comscore, Facebook tenía 17 millones de usuarios únicos en España en diciembre de 2012. También, indica que Twitter ya alcanza los 5,6 millones y LinkedIn los 2,7 millones. Esto señala que ambas habrían crecido en más de un millón de usuarios durante 2012.
Ante estos datos los partidos políticos de la oposición intentaran jugar sus bazas de llegar al ciudadano directamente a través de sus redes sociales, cosa de la que no dispone el Ayuntamiento de Dos Hermanas ¿De momento?