Cataluña y su referéndum ilegal salieron a debate en el pleno municipal celebrado este viernes, 29 de septiembre, viviéndose momentos de auténtica tensión entre los que están a favor de la independencia y la libertad de elegir de los ciudadanos, y los que se escudan en la legalidad y en la soberanía nacional para impedir la independencia.
La propuesta fue traída por el Partido Popular en forma de moción de apoyo a todos aquellos cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, fiscales, jueces, concejales, Alcaldes y funcionarios públicos que se encuentran en Cataluña haciendo valer las leyes y la propia Constitución Española.
Dicha propuesta contó con los votos a favor del Partido Popular, Ciudadanos y la concejal no adscrita Cristina Alonso, y fue rechazada con los votos de Izquierda Unida, Sí Se Puede y el PSOE, dando a paso a un tenso debate entre partidos y portavoces.
Izquierda Unida fue la primera formación en tomar la palabra. Fran García, portavoz de IU, en su discurso tachó a los populares de «irresponsables» al traer una moción que busca «la confrontación de los ciudadanos». Pidió a los populares que actuasen con «diálogo y política» en vez de «negar una demanda grande de ciudadanos catalanes». Además, explicó que el referéndum que se pretende realizar en Cataluña «no es vinculante» pero vaticinó que «se hará de forma legal dentro de poco». Culpó también a los populares de «crear más independentismo» a partir del día 2 de octubre, ya que desde el gobierno de Rajoy se está realizando una «represión» a las libertades permitiendo que sean «los cuerpos de seguridad los protagonistas en vez de los políticos». Culminó su intervención diciendo que esta moción es traída por el PP de Dos Hermanas porque «no tenéis ninguna propuesta para el municipio».
Ana González, portavoz adjunta de Ciudadanos, tomó la palabra para expresar el voto favorable a la moción del Partido Popular de su grupo y alzar la voz por haberse sentido «ofendida» por las palabras del portavoz de Izquierda Unida, ya que entiende que la represión es la que sufren «los alumnos en el colegio por no poder hablar en castellano, los padres de esos alumnos que no quieren la independencia, los cargos públicos que hacen velar la ley», y no es represión «aquellos que van en contra de la ley». Desde Ciudadanos Dos Hermanas entienden que «a partir del 2 de octubre deben convocarse nuevas elecciones a la Generalitat y empezar de 0 el diálogo con el nuevo gobierno catalán». Concluyó dejando claro que es el «apoyo al Gobierno de la Nación, no a Rajoy».
Sí Se Puede continuó el discurso de Izquierda Unida atacando al PP de «no proponer nada por los intereses de los nazarenos», entendiendo que «se tiene que reformar la Constitución y respetar la soberanía de los pueblos a decidir». Además, creen que el PP no está dispuesto a reformar la Carta Magna excepto si se hace para «los beneficios de la zona alta de la sociedad, en la que estáis situados los del Partido Popular». Creen también que al PP «no le interesa el empoderamiento de los pueblos, ya que así perdéis vuestros privilegios». Creen que esta moción es «propia de otra época», y finalizaron manifestando que están «en contra de cualquier tipo de violencia o represión» y califican de «desproporcionado» las actuaciones del Gobierno en Cataluña.
El PSOE en voz de su portavoz Agustín Morón entendió que «no es una moción oportuna» y lamentó que el Partido Popular nazareno trajese está moción al pleno cuando previamente PP y PSOE en niveles superiores habían pactado no traer estos asuntos a los Ayuntamientos para no crear debates innecesarios. Para el PSOE nazareno se entiende que «hace falta más diálogo» y respetan todas aquellas propuestas que estén «de acuerdo a la ley».
Luis Paniagua, portavoz adjunto del PP, contestó a Izquierda Unida y a Sí Se Puede diciendo que «no ofende quien quiere, sino quien puede», y atacó a Izquierda Unida, y más concretamente a Fran García cuando éste dijo comparó lo que ahora pasa en Cataluña con lo que Andalucía ocurrió el 4 de diciembre de 1977 donde se celebró un referéndum para votar su estatuto de autonomía, diciendo el popular que «se ofende al pueblo andaluz», ya que en Andalucía «fuimos con la ley en la mano». Por último tendió la mano al PSOE para que rectificasen y votaran a favor de «la ley» suplicándole al propio Toscano.
El Alcalde respondió diciendo que hay que tener «más concordia y pacificación», y cree que todo lo que está ocurriendo hoy día se debe «a un problema de fondo, en los que se intentan buscar intereses partidistas utilizando un problema real». Para Toscano tanto los gobernantes de la Generalidad Catalana como los altos cargos del Partido Popular buscan la «confrontación» para hacer «olvidar los numerosos casos de corrupción en uno y otro bando», y cree que finalmente «se impondrá el sentido común y se acabará resolviendo el problema con diálogo y consenso».