La barriada del Rocío está ya engalanada para un nuevo Domingo de Ramos que llevará a Nuestro Padre Jesús Cautivo y a María Santísima de la Esperanza por las calles de Dos Hermanas para realizar así su estación de penitencia en este 2018, siempre y cuando el tiempo lo permita.
La cofradía saldrá a las 17.30 horas y discurrirá por Ruiseñor, Alfareros, Híspalis, Avda. Reyes Católicos, Avda. Los Pirralos, Carlos I de España, Santa Cruz, Plaza Menéndez y Pelayo, Santa María Magdalena, Plaza de la Constitución (Carrera Oficial – 20.30 horas), Santa Ana (Capilla de Santa Ana), Real Utrera, Pereda, San Sebastián, Plaza del Emigrante, Romera, Avda. Reyes Católicos, Avda. Los Pirralos y entrada en la Parroquia (00.30 horas).

El acompañamiento musical correrá a cargo de la Agrupación Musical de San Lucas Evangelista de Coria del Río en la Cruz de Guía, Agrupación Musical «Muchachos de Consolación» (Utrera) tras el Cristo y la Banda de las Nieves de Olivares tras la Virgen.
Serán 30 los hombres que vayan debajo del Cautivo y 35 bajo la Virgen de la Esperanza estando comandados por Antonio J. Gamarro y Antonio M. Cano; y José A. Rubio y Manuel Rubio, respectivamente.
En cuanto a las novedades se estrenan los faldones en color burdeos y cartelas policromadas, realizadas por Mariano Sánchez del Pino, para el paso del Señor. Nuevas varas para la bandera Trinitaria, incensarios para los acólitos del Palio y restauración de la peana de la Virgen, de las primitivas potencias del Cautivo y de los respiraderos del Paso de Palio a cargo de Orfebrería Dopla. Nuevo puñal de plata sobredorada, un fajín, y un rosario en nácar y plata para María Santísima de la Esperanza. Se estrenan también las dalmáticas para el cuerpo de acólitos del Cristo.
Nuestro Padre Jesús Cautivo (Antonio Illanes en 1939) en el primer paso y María Santísima de la Esperanza (Antonio Illanes en 1940) bajo Palio.
Se funda en el año 1939 cuando un grupo de jóvenes de entre los que se encontraban en su mayoría, miembros excombatientes y excautivos de la recién acabada contienda civil, deciden fundar esta Hermandad en la Parroquia de Santa María Magdalena, estando como Párroco de la misma, el Rvdo. P. D. Manuel García Martín.
Podrás ver EN DIRECTO por Dos Hermanas Info TV la salida, la carrera oficial y la entrada.