El Ayuntamiento de Dos Hermanas y Ecoembes han hecho una entrega simbólica de la donación que los ciudadanos y ciudadanas de Dos Hermanas han realizado a ASPACE SEVILLA al reciclar a través del Reciclos, un Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) que incentiva el reciclaje a través de contribuciones de carácter social y sostenible.
De esta forma, el proyecto RECICLOS cumple con su primer reto solidario en tiempo récord. En tres semanas desde su puesta en marcha, se han logrado los 2.000 ‘reciclos’ estipulados para hacer una donación a ASPACE y su proyecto de ocio y tiempo libre, informaba el delegado de Infraestructuras, Obras y Fuente del Rey, Fernando Pérez Serrano.
Gracias a la contribución ciudadana, con los puntos obtenidos al reciclar sus latas y botellas de plástico a través de este sistema, la asociación sevillana ASPACE destinará la donación a mejorar de la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral y sus familias.
En esta línea, en el acto de entrega de este donativo a la asociación, el concejal delegado de Infraestructuras, Obras y Fuente del Rey, Fernando Pérez Serrano, ha querido agradecer a la asociación y a los propios vecinos su compromiso con el medioambiente a través de estos proyectos de índole ambiental y social. “La rapidez con la que se ha conseguido este primer proyecto colaborativo en nuestra ciudad es muestra, sin duda, de la solidaridad de nuestra población y de su alta concienciación con la protección medio ambiental”.
Asimismo, la presidenta de ASPACE en Sevilla, Mª Carmen Cuevas, ha expresado “Su satisfacción porque hayan podido confluir en esta iniciativa la concienciación sobre la necesidad del reciclaje, la solidaridad de los vecinos de Dos Hermanas y la visibilidad de las personas con parálisis cerebral”.
Por su parte, Inmaculada Pérez, especialista de Ecoembes en Andalucía, se ha mostrado “muy satisfecha con la implicación de todos los ciudadanos de Dos Hermanas con este sistema. Es muy reconfortante apreciar cómo un gesto diario tan sencillo como es reciclar puede no solo ayudar al medio ambiente, sino también a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.
En el municipio de Dos Hermanas ya son 432 los contenedores amarillos que cuentan con la tecnología RECICLOS, donde la ciudadanía puede reciclar sus envases y obtener recompensas desde su implantación en febrero. Así, gracias a que más de 4.200 usuarios de RECICLOS de Dos Hermanas han donado parte de los 44.000 puntos obtenidos al reciclar sus latas y botellas de plástico de bebidas, ya se ha apoyado la labor social que realizan asociaciones como ASPACE.
Además, tras lograr el objetivo solidario con esta asociación de personas con parálisis cerebral, ya está en marcha un nuevo reto solidario. Según ha adelantado el concejal, en esta ocasión, «es una iniciativa de Acaye Solidaria para ofrecer la equinoterapia a los niños y niñas enfermos de cáncer«, que está al 15 por ciento de su ejecución.
Según adelantaba el concejal Fernando Pérez, tras la consecución del objetivo solidario con ASPACE, ya está en marcha un nuevo reto solidario. En esta ocasión, se tratará de «una iniciativa de Acaye Solidaria para ofrecer la equinoterapia a los niños y niñas enfermos de cáncer«, que ya está a muy buen ritmo, concretamente al 15% de su ejecución.
¿Cómo funciona RECICLOS?
Para hacer uso de este sistema, los ciudadanos solo tienen que descargarse la app gratuita RECICLOS y, en casa, escanear el código de barras de la lata o botella de plástico que quieren reciclar antes de tirarlo al cubo. Una vez en la calle, cuando acudan al contenedor amarillo con su bolsa de envases, deben depositarla allí y escanear el código QR que hay en el contenedor.
Este Sistema de Devolución y Recompensa también cuenta con máquinas, en la que los usuarios solo deben depositar todas sus latas y botellas de plástico de bebidas en una máquina de RECICLOS y escanear el QR que mostrará la máquina.
Al utilizar los contenedores amarillos o las máquinas, los usuarios obtendrán puntos, denominados RECICLOS, que podrán cambiar por las distintas recompensas que tengan disponibles.