Los miembros del equipo de salud de Montequinto, ante la alarma creada por una supuesta plaga de arañas en la barrida, y el correspondiente eco en algunos de los medios de comunicación al respecto, queremos hacer las siguientes consideraciones:
1- Ningún miembro del equipo hemos detectado lesión alguna de gravedad, atribuible a la picadura de arañas u otros artrópodos desde hace años.
2- Ningún medio de comunicación se ha puesto en contacto con nosotros para evaluar la mera existencia o dimensiones de esta supuesta plaga.
3-La única especie del género “loxosceles”, presente en la península, es la “Loxosceles Rufescens” también llamada “araña marrón” o “araña violín”.
4- Esta araña también llamada “de los rincones” es una especie huidiza y que solo ataca cuando se ve acorralada.
5- La picadura de esta araña, relativamente infrecuente, solo produce reacciones relevantes en personas especialmente sensibles y puede llegar en estos casos, a producir lesiones con necrosis. La gravedad de estas lesiones no alcanza, ni con mucho a las especies más peligrosas, y causantes del Loxoscelismo cutáneo o visceral, procedentes de Chiles, (loxosceles Laeta) o de EEUU (Loxosceles Reclusa).
6- No tenemos ninguna prueba de la presencia de arañas de las especies del Nuevo Mundo, en España y menos, en Montequinto.
7-La alarma creada sobre algo que no existe solo puede proceder de la ignorancia, la confusión y el mal uso de las nuevas herramientas informáticas.
8-Pensemos que los medios de comunicación debieran tener una actitud más responsables y asesorarse mejor, por los profesionales y científicos, antes de crear alarmas que descansan en humo.
9- Las picaduras de insectos y arácnidos son muy frecuentes en verano y lo van a seguir siendo, pero su relevancia sanitaria es casi nula, salvo en el esporádico caso de las personas con auténtica alergia.
10- La Plataforma ciudadana de Montequinto ya ha recibido información detallada al respecto por parte del Epidemiólogo del área del hospital de Valme, responsable de la Salud Pública de la zona, y esperamos que esta información adicional, contribuya a volver las aguas a su cauce.
P.S: NORMAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN ANTE LAS PICADURAS DE ARTRÓPODOS
Utilización de repelentes e insecticidas.
Normas básicas de higiene y limpieza en los domicilios.
Utilización de guantes de jardinería.
En caso de producirse picadura, limpieza de la zona afectada, uso de analgésicos y antihistamínicos según necesidad.
Si se identifica el causante de la picadura y es desconocido procurar su captura.
Si la lesión es muy dolorosa o la evolución es desfavorable (sentido común) acudir a un centro sanitario.