Los vecinos de las promociones de viviendas protegidas BPO-5 y BPO-2 del III Plan de Viviendas del Ayuntamiento de Dos Hermanas, tras varios años de espera llenos de complicaciones ajenas a nosotros, soportando casi 7 meses de retraso en la entrega de nuestras viviendas, habiendo pagado escrupulosamente cada obligación derivada del contrato, a fecha de Julio de 2014 nos encontramos problemas derivados de un descuento que hizo el Ayuntamiento a la Promotora sobre el suelo que fue plasmado en una minoración del 12% del precio de las viviendas. Los dos problemas que se plantean son los siguientes:
1) Problema relacionado con la HIPOTECA: La promotora calculó mal el valor de la entrada que debíamos pagar los propietarios (20% de la vivienda más IVA) y el valor restante a hipotecar no ha obtenido el visto bueno del Ministerio de Fomento, que considera que el valor de referencia al que hay que aplicarle el 80% máximo hipotecable que ha tomado la promotora de referencia supone el 91% del valor de la vivienda.
La entrada mal gestionada que hemos pagado, aparece expresamente desglosada en el contrato de compraventa y tiene el visto bueno del Ayuntamiento de Dos Hermanas y de la Junta de Andalucía (Delegación Territorial de Fomento y Vivienda de Sevilla). Ante el problema que se nos presenta en el tan esperado momento de firmar las hipotecas, la solución que se nos ofrece es, o bien pagar los 10.300 euros de diferencia en este momento (lo cual es imposible para la mayoría), o bien hacer una segunda hipoteca por el 10% restante que falta de la entrada (en torno a 10.000 euros). Pero esa segunda hipoteca, además de ser una irregularidad, no cumple las condiciones de vpo aun siendo parte del precio convenido en el contrato, ya que el tipo de interés que se establece por la Caixa es del 1,5% sobre el Euribor (siendo el límite máximo para una hipoteca de vpo el 1,25% sobre el Euribor), además de suponer doble gasto de notaría, registro y gestoría, que se pretende que sea sufragado por nosotros, los compradores (así se hace constar en un correo electrónico enviado por la Promotora a los compradores, en el que se exime de toda responsabilidad).
Ambas soluciones suponen un agravio económico para los compradores y un problema añadido al que ya tenemos por la demora en la entrega de nuestras viviendas; problema del que son responsables la Promotora, el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, que son los que deben buscar una solución que no suponga más perjuicios para las casi 800 familias de ambas promociones.
2) Problema relacionado con la ESCRITURA: Nos vemos en la tesitura de si debemos escriturar por el valor de la vivienda que vamos a pagar una vez hecho el descuento del Ayuntamiento (con lo cual en ningún lugar se vería reflejado el valor real de nuestras viviendas) o hacerlo por el valor global sin incluir el descuento. La promotora impone que se escriture por el precio de pago de los propietarios, pero de esta manera, no aparecería en la escritura el valor real de nuestras viviendas y nos resulta sospechosa la insistencia en que no se vea reflejado en las escrituras lo que vale nuestros pisos y el descuento que se ha hecho, que según nos hemos informado, no implica aumento de impuestos al no ser una subvención, sino un descuento.
En definitiva, errores en la gestión, dudas acerca de cuestiones básicas por parte de una empresa que gestiona viviendas públicas y de una Administración local y autonómica cómplices de una situación injusta a la que debe darse solución urgente.
Solicitamos soluciones y responsabilidad por parte de todos los que han provocado esta situación.