Con el fin de las vacaciones, se acerca la ‘vuelta al cole’. La conocida cuesta del mes de septiembre en la que los españoles afrontan la vuelta al trabajo, a la rutina y el inicio del curso escolar.
El retorno a las aulas supone cada año un importante desembolso en ropa, material o libros de texto, aún más temido este año por el aumento de los precios. Sin embargo, este gasto económico puede ser reducirse considerablemente si se siguen una serie de consejos. Desde la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía recomiendan tener una «planificación reflexiva y racional» de las compras, sin caer en el «consumo impulsivo», comparando precios y reutilizando material.
Además, fijar previamente un presupuesto, con un límite de gasto, atender a lo que realmente se necesita y comparar precios y calidades de un mismo producto en diferentes establecimiento son prácticas clave para ahorrar en este proceso.
En cuanto al material escolar, Consumo ha recordado que las familias pueden recurrir a la reutilización, por ejemplo, de lápices, bolígrafos, rotuladores, estuches, ropa, uniformes o mochilas, además de los libros de texto. Con lo que estarían contribuyendo a un consumo responsable.
La Junta dispone de un programa de gratuidad de libros de texto para centros públicos y concertados. Además, existe la posibilidad de acudir al mercado de segunda mano para comprar o vender los libros, y también para el intercambio con otros alumnos, siempre que el contenido siga siendo el mismo.
Consumo Responde
A poco más de dos semanas para que vuelvan a abrir los centros escolares en Andalucía, cuando los establecimientos ya anuncian esa «vuelta al cole», la Junta ha recordado que ante cualquier consulta se puede contactar con Consumo Responde. Se trata de un servicio gratuito de información y asesoramiento a los consumidores y usuarios.
Los andaluces podrán acceder a través del número de teléfono 900 21 50 80, de la página www.consumoresponde.es, del correo consumoresponde@juntadeandalucia.es; y de los perfiles de Twitter (@consumoresponde), Facebook (www.facebook.com/consumoresponde) e Instagram (@consumoresponde).