La ciberseguridad comenzó a tener mayores retos en la última década, de hecho, cada vez aparecen más desafíos para esta rama de la informática. Si bien, muchas personas conocen las tareas de la ciberseguridad, este artículo se enfocará en los retos de la misma frente a los constantes cambios de la era digital. Por supuesto, para ello debes conocer primero qué es la curiosa era digital.
De manera simple, esta era digital se refiere a la Big Data, las TICs, el Internet de las cosas (IoT) y, por supuesto, la inteligencia artificial. Estos aspectos de la informática están creciendo cada día, por lo tanto, los retos en materia de ciberseguridad son más exigentes y complejos con el tiempo. Por cierto, si te gusta jugar ruleta de casino, debes conocer este sitio, pues ofrece seguridad para tus datos personales y bancarios.
Principales retos de la ciberseguridad hoy
Los retos son variados, debido al incremento de personas usando Internet para transacciones bancarias, redes sociales, correos electrónicos, etc. Esto hace que algunas personas malintencionadas se aprovechen de las brechas o las vulnerabilidades del Internet actual para robar, estafar y, simplemente, hackear tus cuentas personales.
Aquí tienes varios retos de ciberseguridad del momento:
Aumento de profesionales en el área de ciberseguridad
Sí, para nadie es un secreto que cada vez aumenta la cantidad de personas que ingresan sus datos privados en Internet. Por ejemplo, cuando pagan con sus tarjetas de crédito y cuando crean perfiles en WhatsApp, Telegram, Tinder y otras plataformas sociales. Esto es en gran medida a lo que se refiere la frase «expansión de la era digital».
En este sentido, el reto de la ciberseguridad es aumentar el número de expertos en la rama y las calidad de las aplicaciones de seguridad (por ejemplo: antivirus). Actualmente, hay más personas robando información, dinero y datos en general que profesionales de la seguridad informática.
Identificación segura de usuarios mediante IA
Aunque ya hay programadores que crean apps de identificación con IA, esto no es muy común hoy. Tal vez, en el futuro existan aplicaciones de este tipo para cualquier red social como Instagram, Twitter, Facebook, TikTok, etc.
De esta manera, disminuirá el robo de datos personales y la existencia de bots, pues los individuos no solo deberán ingresar su usuario y pin, sino, por ejemplo, usarán sus rostros o huellas como requisito de seguridad obligatoria. Así será más difícil que un hacker entre en tus cuentas personales (bancos y correos electrónicos y más).
Bloqueo de bots mediante IA
Los dueños de sitios Web ya deben estar familiarizados con el tema. Los bots consumen ancho de banda del servidor donde está guardada la página Web. Por consiguiente, la experiencia de los usuarios reales se ve afectada mediante lags y caídas de señal.
Entonces, un objetivo de la ciberseguridad actual es el implemento de antibots mediante IA. Estos bots con inteligencia artificial pueden reconocer el comportamiento anormal en tu sitio Web y hacer bloqueos de bots.
Justicia y ciberseguridad
Sí, esta era ha ido alcanzando áreas como la justicia desde hace varios años. Es decir, los fiscales y jueces ya están comenzando a usar aplicaciones para controlar o guardar datos legales importantes, de esta manera facilitan sus tareas, pero podrían ser atacados a través de Internet. Entonces, un reto de ciberseguridad actual y, potencialmente, más importante en el futuro se encuentra en el ámbito de la justicia.
Ciberseguridad y blockchain
La tecnología de cadena de bloques usada para las transacciones de criptomonedas es muy segura en la actualidad, pero esto puede cambiar dentro de varios años. Entonces, en el futuro se necesitará una nueva ciberseguridad criptográfica, que pueda contrarrestar el robo de criptomonedas o cuentas personales. Al fin y al cabo la ciberseguridad va cambiando a medida que se expande la era digital.
Interconectividad mediante aplicaciones
Obviamente, al existir más interconexión mediante aplicaciones y cosas se elevan las posibilidades de los ciberataques. Hoy hay un crecimiento increíble de apps para interconectar todo lo que usan las personas. Desde un semáforo en la calle hasta un automóvil se interconecta, sobre todo gracias al crecimiento de la red móvil 5G, pues es más rápida y estable.
Entonces, el trabajo de la ciberseguridad aumenta conforme se interconectan más personas y cosas.
En conclusión, la expansión de la era digital trae consigo muchos problemas nuevos o intensifica los viejos. Por lo tanto, desde ya muchas empresas de ciberseguridad trabajan en cómo mejorar sus sistemas de defensa.
Por cierto, ¿qué crees que pasará en el futuro cuando los seres humanos dominen la computación cuántica? Sin duda, esta es una interrogante muy grande para la ciberseguridad.