Carmen Ruiz Barberan es una profesora del Colegio San Alberto Magno de Montequinto. Podríamos definirla como emprendedora, que apuesta por los nuevos métodos de enseñanza y por ello, desde el año 2004, participa en el proyecto EJE (Empresa Joven Europea), preocupada por educar y enseñar a los alumnos a mirar al futuro con optimismo a pesar de la crisis que nos azota y con un amor a su profesión enorme.
1. ¿Cuántos años dedicada a la docencia?
– 23 años
2. Antes del San Alberto Magno ¿Has estado en otros centros?
– Sí

3. ¿ Qué asignaturas das?
– Actualmente doy clases de Economía y Francés en bachillerato
4. En todo este tiempo dedicada a la docencia, ¿Qué ha cambiado? ¿Los alumnos son peores?
– Ha cambiado el sistema educativo, el trato con los alumnos/as, la implicación familiar… Creo que la docencia se valora de forma diferente. En cuanto a los alumnos, son víctimas de su época.
5. Para salir de los malos resultados académicos que actualmente hay en España ¿Cuál sería la solución?
– La educación no debería ser una moneda de cambio de los diferentes gobiernos, sino un eje donde confluyan todos los agentes sociales, escuchando y consensuando las ideas válidas de todos.
6. Fuiste pionera en embarcarte en el proyecto EJE, ¿Qué significa este proyecto? Explícalo
– Fue en su tiempo algo novedoso, dinámico y que aportó muchas ideas que eran impensables o que no se sabían cómo aplicar en materia de educación. Estábamos acostumbrados a las clases más teóricas y de pronto los alumnos tienen que “emprender” una aventura como es crear su propia empresa. No es un proyecto virtual sino real, tienen que descubrir las capacidades de cada uno relacionadas con la organización del trabajo, las relaciones comerciales, personales, la gestión…, y por último llevarlo a un lugar físico donde ven a otros alumnos y a un público al que deben rendir cuenta de su trabajo.
7. ¿Desde cuándo participas?
– Desde el año 2004
8. ¿Por qué es bueno proyectos como EJE en los jóvenes?

– Porque les ayuda a conocer la realidad y les capacita para adaptarse al mercado laboral.
9. ¿Seguirás apostando por el proyecto?
– Sí, por supuesto.
10. ¿El Colegio San Alberto Magno lo apoya?
– Sin lugar a dudas, de hecho ya funcionan otros proyectos dentro del centro que surgieron de él.
11. ¿Qué te dicen tus compañeros?
– Siempre he contado con el respaldo de ellos
12. ¿Qué dicen los alumnos al entrar en el proyecto cuando se lo estás explicando? y ¿Qué suelen decir al concluir el curso y haber creado su propia cooperativa?
– Al principio no saben muy bien por dónde empezar y algunos no se ven capaces de hacerlo, pero luego van cumpliendo objetivos poco a poco. Cuando hablas con ellos al cabo del tiempo te recuerdan las cosas que hicieron y lo que aprendieron juntos
13. ¿Alguna anécdota en alguno de estos años en el proyecto EJE?
– Todos los años hay algo que señalar pero si tengo que destacar alguna cosa diría que en ocasiones me he encontrado con alumnos/as que reconocen haber seguido estudios superiores relacionados con esta materia, otros te recuerdan la experiencia con cariño.
14. ¿Qué dirías para que otros profesores de otros centros se animarán a participar el año que viene en el proyecto?
– Les diría que visitaran la web del proyecto o de otros que han ido surgiendo a través de este tiempo y que emprendieran sin miedo con sus alumnos/as.
15. Lo mejor de tu profesión
– La oportunidad que te brinda de acercarte a los demás y ser capaz de ayudar a crear un futuro mejor.
16. Lo peor de tu profesión
Cuando ves que alguien no aprecia ni valora el esfuerzo realizado por los profesionales de la enseñanza.