BioAlverde, la empresa de inserción que Cáritas Diocesana de Sevilla puso en marcha en 2015 para el acompañamiento y empleo de personas en situación vulnerable ha mantenido e incrementado su plantilla a pesar de la crisis sanitaria y económica actual.
“Ha sido un año difícil y complejo, pero gracias al esfuerzo común y todo el apoyo que recibimos de nuestros socios se han podido mantener los puestos e incluso ampliar el equipo”, afirma satisfecho Fernando Rodríguez, director de la entidad.
El objetivo principal del proyecto es facilitar el acceso al empleo a colectivos en situación de vulnerabilidad severa, tras un periodo de acompañamiento y formación y a través del desempeño de un puesto de trabajo dentro de la estructura de la empresa. Son 18 personas (más del 50% del total de la plantilla) las que actualmente están mejorando sus competencias dentro del programa.
“Cabe destacar que más del 60% son mayores de 50 años, que encuentran una enorme barrera en el mercado laboral cuando se trata de trabajadores y trabajadoras absolutamente capaces y con una experiencia más que deseable para cualquier empresa”, nos comentan.
BioAlverde tiene además, un fuerte valor medioambiental dado que las áreas que desarrolla, alimentación ecológica y reciclaje textil, están directamente relacionadas con el cuidado del entorno. En su finca de Olivar de Quintos ha logrado producir en este año más de 40.000kg de hortalizas con certificación ecológica. Estas verduras, junto con otros productos de comercio justo y de cercanía, igualmente ecológicos, pueden adquirirse en el establecimiento situado en el mismo terreno o recibirse a domicilio a través de un servicio de reparto también propio. De hecho, en 2020 han ampliado las zonas de entrega llegando también a pueblos como Tomares o Camas. En total casi 450 domicilios. Esta tarea ha sido de vital importancia especialmente en los meses de confinamiento donde han facilitado la adquisición de alimentos de calidad a personas con un grave riesgo de contagio.
La otra pata del proyecto, el área textil, ha podido gestionar en este año un millón de kilos de residuos textiles (prendas de ropa, calzado, alfombras, mantelerías…) reutilizados o reciclados a través del proyecto nacional de Cáritas Moda. Son ya más de 100 contenedores los que la organización tiene ubicados en diferentes puntos de la provincia para la recogida de estas donaciones.
Manuel Hernández, responsable en Sevilla del área de economía solidaria de Cáritas comenta que: “estos números son impensables sin la inestimable ayuda de las cáritas parroquiales, donantes, socios y socias, certificadoras, colaboradores, empresas asociadas, voluntariado y toda la red social que nos envuelve.”
Con este fuerte apoyo y el esfuerzo de mejora de su plantilla BioAlverde confía en continuar ampliando los puestos de empleo y por tanto, las personas vulnerables acompañadas, multiplicar la instalación de contenedores llegando a acuerdos con nuevos ayuntamientos y entidades y crecer en servicios ampliando la oferta de alimentación a hostelería además de nuevas zonas de reparto.