El Ayuntamiento de Dos Hermanas y la Fundación Rosario Valpuesta de la Universidad Pablo de Olavide han suscrito este lunes, 11 de diciembre, a través de sus representantes Francisco Toscano y Ana María Ruiz-Tagle, un protocolo general de colaboración para llevar a cabo actividades conjuntas en el área formativa, académicas, y de investigación, así como culturales y sociales.
Este protocolo de intenciones se centrará en tres ejes fundamentales:
- Participación de las mujeres en el ámbito social, científico, político y económico.
- Fomento de la igualdad y la prevención de la violencia de género.
- Desarrollo de acciones en el marco de la política local de Dos Hermanas desde sus distintas áreas.
Además una de las acciones que se llevan a cabo dentro de la Delegación de Igualdad es el feminario que pasará a denominarse Rosario Valpuesta tras la firma de este convenio. También a lo largo de todo el protocolo se llevarán a cabo importantes conferencias, proyección de documentales de Mabel Lozano y analizar el problema de las personas refugiadas, entre otras acciones por determinar.
El presente Protocolo General de Colaboración tendrá una duración de 2 años, prorrogables por periodos de igual duración, salvo que una de las dos partes lo denuncie con noventa días de antelación a la fecha de extinción del Protocolo o de cualquiera de sus prórrogas.
Francisco Toscano, Alcalde de Dos Hermanas, ha mostrado su satisfacción por haber firmado este convenio con su «amiga» Ana María Ruiz – Tagle, de la que ha dicho que es una «mujer luchadora que ha conseguido abrirse paso en esta sociedad». Además, reconoció que el Ayuntamiento debía suscribir este protocolo por dos razones, la primera porque la Universidad Pablo de Olavide está en suelo nazareno, y la segunda por mantener viva la memoria de Rosario Valpuesta, que fue la gran impulsora de transformar la Universidad Laboral en la actual Pablo de Olavide y además, siendo la primera mujer rectora de una Universidad en Andalucía.
Ana María Ruiz – Tagle, que fue diputada constituyente en el año 1977, reconoció sentirse «emocionada» por la firma de este convenio, ya que supone un «reconocimiento a la labor tan importante» que realizó Rosario Valpuesta, de la que dice que tiene «mucha importancia en el plano del derecho sobre la igualdad entre hombres y mujeres». Precisamente, el «mantener viva» la memoria de Rosario Valpuesta, así como continuar con la lucha frente a las desigualdades de género es uno de los pilares básicos de la fundación.
Por último, con la firma de este protocolo Dos Hermanas se une a los municipios de Carmona, Mairena del Aljarafe y a la Diputación de Sevilla que también han querido adherirse a distintos convenios o protocolos con la Fundación Rosario Valpuesta.