El pasado viernes, 13 de mayo, el pleno del Ayuntamiento de Dos Hermanas aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos, excepto por el PP que votó en contra, una moción propuesta por el PSOE sobre la situación con respecto a la Agencia Tributaria de los emigrantes de nacionalidad española retornados a nuestro país.
La situación que viven estas personas que regresan a nuestro país después de haber estado trabajando en el extranjero es especialmente delicada, y es que la Agencia Tributaria les abrió un expediente notificándoles que estaban defraudando a Hacienda por no haber declarado, en su día, la renta percibida en los países en los que hubiere trabajado la persona afectada. Hay muchos de estos emigrantes que si resolvieron sus situación antes de salir pero otros, según los datos ofrecidos por Juan Antonio Vilches, Delegado de Participación Ciudadana, unos 2.700 nazarenos, no disponían de conocimientos fiscales sin que pudieran saber el perjuicio que este asunto les iba a ocasionar en el momento de volver de manera definitiva por jubilación a nuestro país, «sin que hayan tenido nunca intención de defraudar a Hacienda».
En el salón de pleno se personaron varios afectados nazarenos por este asunto y expusieron sus casos ante los medios de comunicación diciendo que tras haberse llevado casi una veintena de años trabajando en Alemania y Suiza y tener 75 años «la Agencia Tributaria nos reclama unos 8.000 euros» por el motivo de que «cuando íbamos a Hacienda a declarar las pensiones nos decían que las teníamos que declarar y ahora el Ministro Montoro saca la llamada «ley del cajón» y nos pone 5 años con carácter retroactivo». Estos afectados destacan que «no me parece normal que el Gobierno Español, tras haber estado trabajando 17 años, en mi caso, en el extranjero nos quite ahora lo que hemos pagado ya allí, ya que yo he hecho la cuenta y de los 7.000 euros que yo mandaba para España me quitan el 45%». Los afectados han reclamado esta situación y han conseguido que no se tenga en cuenta el carácter retroactivo pero sí que se declare generando una deuda elevada en muchos casos que deben de pagar en seis mese.
Estas personas, actualmente, cobran dos pensiones, la de España y las de los lugares dónde emigraron, que se le unifican en una sola y aunque para tributar a Hacienda normalmente es cuando las rentas de una persona suman más de 22.000 euros anuales, en este caso que se da con los emigrantes retornados se le rebajan a los 11.000 euros, «algo que consideramos muy injusto».
Los partidos políticos con representación en el pleno vieron con buenos ojos la propuesta del PSOE y decidieron apoyar la moción por considerar «injusto» el actual tratamiento del Estado Español con estas personas. Sin embargo, el Partido Popular votó en contra de la misma ya que «aunque estamos de acuerdo en que es totalmente injusto las sanciones a estas personas, hay varios aspectos de la moción que el Gobierno de Rajoy ya ha subsanado o se está trabajando en ello», según la propia portavoz del PP, María del Carmen Espada.