El Ayuntamiento de Dos Hermanas aprobó con las abstenciones de Ciudadanos y Partido Popular y los votos a favor del resto de concejales apoyar el paro de las mujeres de dos horas el día 8 de marzo convocado por los sindicatos UGT y CCOO para protestar contra la brecha salarial entre hombres y mujeres y rechazar los casos de violencia de género.
Los partidos proponentes, PSOE, IU, Sí Se Puede, junto a las concejalas Estrella Guzmán y Cristina Alonso, reconocieron los «importantes avances» que ha ahbido en nuestro país en materia de igualdad, pero también remarcaron los «retrocesos y recortes» que se vienen produciendo en las políticas de igualdad, especialmente en el ámbito local debido al cambio legislativo.
También culpan al «sistema capitalista y heteropatrialcal» que ha conllevado a un «aumento de la explotación laboral y una merma de los derechos laborales y salariales» que afecta aún más a las mujeres.
El objetivo de esta moción es la de tener «una sociedad libre de machismo», reclamando «medidas y políticas para un verdadero cambio social que suponga una profunda transformación estructural en que las mujeres sean protagonistas y partíipes».
Además de sumarse al paro de 2 horas para todas las mujeres que así lo deseen, se acordó también mostrar desde el Ayuntamiento nazareno «el profundo rechazo» a las desigualdades salariales, realizar actos, manifestaciones y movilizaciones por el día 8 de marzo, instar a que se apruebe una Ley de Igualdad Salarial al Gobierno de la Nación y a la Junta de Andalucía a que ponga en marcha medidas de igualdad en nuestra comunidad que sean efectivas.
Ciudadanos a pesar de estar de acuerdo con el fondo de la moción se abstuvo porque cree que «la huelga no es el camino» para luchar contra las desigualdades salariales. Además piensan que «para defender la igualdad no se debe luchar contra el sistema capitalista ni ser anti sistema».
El Partido Popular también explicó su abstención porque «no respaldamos el paro al ser un foco de enfrentamiento entre hombres y mujeres». Además creen que es una «huelga irresponsable, ya que se utiliza la violencia de género como pretexto». De igual modo, Mari Carmen Espada recordó a los presentes que España en este año tiene récord de mujeres afiliadas a la Seguridad Social «más de 8,5 millones», que el paro femenino ha bajado del «67 al 30%» y que la brecha salarial está por debajo de la media europea.