Este lunes, 12 de diciembre, se han reunido en el Ayuntamiento de Dos Hermanas el Alcalde de la localidad, Francisco Toscano, y el Consejero de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Felipe López, para sentar las bases de creación de una comisión de trabajo en el primer trimestre de 2018 para la puesta en marcha de un autobús ecológico que conecte la parada del Metro de Sevilla de Olivar de Quintos con la zona de Entrenúcleos y la recién nombrada Avenida 4 de diciembre por una plataforma reservada únicamente para este transporte colectivo y que verá la luz en torno a 2020.
La puesta en marcha de este autobús ecológico supone la alternativa al tranvía que ya comentó el Alcalde el pasado mes de octubre durante la visita a las obras del desdoble de la A-392 que conecta Dos Hermanas con Alcalá de Guadaira y cuyas obras estarán concluidas «a finales de 2018».
Toscano defiende que el cambiar el tranvía por el autobús ecológico es mejor ya que «no será necesaria tanta inversión y será más sostenible» una vez que esté en marcha. En cuanto a los plazos, el Alcalde ha fijado «un par de años» desde que se constituya la comisión de trabajo en el primer trimestre de 2018 donde se analizará la ejecución y la financiación del proyecto por técnicos de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento nazareno.
Proyecto
Este nuevo medio de transporte colectivo vendrá a paliar el gran déficit que tiene la ciudad en materia de transportes. Habrá unas «cuatro o cinco paradas» según ha informado el propio Alcalde y el recorrido será desde la parada del Metro de Olivar de Quintos llegará al Bulevar Manuel Clavero Arévalo, Bulevar Felipe González, se atravesará el Parque Forestal Dehesa de Doña María para llegar a la Avenida de las Universidades conectando con la Avenida 4 de diciembre (antigua N-IV) dónde dará servicio a la Motilla, Cantely, San Pablo, Rocío hasta llegar a la zona de Las Torres.
Una de las ventajas de este servicio público es que hay parte de la infraestructura que ya está hecha de cuando se intentó hacer el tranvía y se paralizó debido a la crisis económica. El único escollo, aunque «hay buena sintonía», será la expropiación de una parcela con un chalet, y cuyo terreno se utilizará para aparcamiento público en la Avenida de las Universidades.
Toscano ha adelantado que la obra es «fácil de ejecutar» siendo lo más complicado la creación de dos estructuras, una en la Avenida de las Universidades y otra en la Avenida 4 de diciembre, una vez que la conexión con el Metro está realizado al igual que el paso de la plataforma por las obras de la SE-40.
Sostenibilidad ambiental y económica
El tema de la sostenibilidad ambiental también preocupa a las dos administraciones públicas, tanto es así que se ha fijado que el autobús sea propulsado con «electricidad o gas» y así sea respetuoso con el medio ambiente.
También entienden que a pesar de que este servicio vaya a ser deficitario pero necesario se intentará hacer lo más sostenible económicamente posible. En este sentido argumentan que el no tener que construir vías de tren ni catenarias abarata bastante la ejecución de la obra. Asimismo también se estudiará la frecuencia de paso del autobús que «será la que entre todos seamos capaces de sostener».
Financiación
El proyecto será cofinanciado entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Dos Hermanas aunque en esta primera reunión no han hablado de porcentajes y sí de «flexibilidad» para sacar adelante la obra.
Desde el gobierno local entienden que este proyecto es necesario debido a que Entrenúcleos cada vez está más desarrollado y pronto habrá muchos ciudadanos y estudiantes con la próxima construcción de la Universidad Loyola Andalucía que necesiten de un servicio público colectivo de calidad, es por ello que el Ayuntamiento no tendrá inconveniente en aportar «todo lo que podamos» al proyecto, cumpliendo con el techo de gasto impuesto desde el Gobierno de la Nación.
La intención de ambos entes públicos es que el autobús esté en funcionamiento en 2020 para que vaya «acompasada con el desarrollo de Entrenúcleos».