El Parlamento de Andalucía ha tratado, esta mañana, el asunto del cierre de la Residencia de Montequinto en la Comisión de Igualdad, Salud y Políticas Sociales aprobando a trámite la Proposición No de Ley llevada a cabo por el Partido Popular Andaluz , para instar al Consejo de Gobierno de la Junta a realizar las obras de mejora y apostar por el futuro y mantenimiento de la Residencia Asistida de Mayores y Grandes Dependientes de Montequinto, y no por un cierre definitivo como parece ser.
La propuesta del Partido Popular ha contado con el apoyo de Izquierda Unida y con la inclusión de una enmienda del PSOE añadiendo en el primer punto, el referido a las obras de la Residencia por fases, la petición de «llevar a cabo los estudios pertinentes» para dotar de la modernización, adecuación y trabajos de mejora de la Residencia.
El Partido Popular de Dos Hermanas, con su portavoz Manuel Alcocer al frente, ha manifestado su satisfacción por lo conseguido en el día de hoy, ya que «por fin se va a dar a conocer un informe que demuestre realmente que problemas tiene la Residencia de Montequinto, que hasta el día de hoy, desde el gobierno socialista tanto de la Junta de Andalucía, como del Ayuntamiento de Dos Hermanas, nos han ocultado», añadiendo la clara postura de su grupo desde que empezó el problema de la Residencia con un rotundo «la Residencia no se cierra».
La parlamentaria por Izquierda Unida, Marina Segura, ha recriminado al Gobierno andaluz la «confusión y falta de transparencia» en este asunto al tiempo que ha reconocido la «desconfianza» existente puesto que «no se sabe qué obras va a haber y por qué no se hacen por fases sin cerrar la Residencia».
El portavoz parlamentario por el Partido Socialista, Gómez de Celis, atacó al Partido Popular por crear «alarmismo» en este asunto entre los trabajadores, familiares, medios de comunicación y sociedad en general, a lo que el parlamentario popular, Jaime Raynoud replicó diciendo que «es el gobierno socialista el que causa alarmismo en el pueblo con querer cerrar la Residencia sin ningún informe que acredite las necesidades de obras en el centro».
Por su parte, ha habido una reunión en la Residencia de Montequinto entre la Consejera de la Junta de Andalucía, el director del centro y los familiares y trabajadores del centro, en los que se les ha comunicado que «el traslado provisional se realizará a finales de marzo«, a lo que los afectados han preguntado que por cuánto tiempo es esa provisionalidad obteniendo la respuesta de «por unos cuantos años», negándose a dejarlo por escrito.