La corporación municipal ha aprobado esta mañana, 23 de septiembre, en la sesión plenaria correspondiente al presente mes de septiembre, el convenio que el Ayuntamiento de Dos Hermanas ha suscrito con el Grupo Ybarra para que se efectúe la permuta de terrenos que posibilitarán construir la nueva fábrica del grupo agroalimentario en el Polígono Aceitunero.
El convenio que se firmará, presumiblemente, la semana que viene por el propio Alcalde de Dos Hermanas, Francisco Toscano, y los responsables del Grupo Ybarra consiste en la permuta de los actuales terrenos ocupados por Ybarra, y cuya fábrica se perdió casi en su totalidad el pasado día 16 de julio, excepto los edificios de oficinas que se salvaron del incendio por una parcela en el Polígono Aceitunero, propiedad municipal, y que permitirá a Ybarra construir la fábrica con todo el equipamiento y tecnologías que quieran aplicarle.
La idea de Ybarra era la de construir la nueva fábrica en el mismo lugar dónde se había quemado la anterior, algo que el Ayuntamiento desaconsejó desde el principio, ya que el suelo sobre el que se encontraba la fábrica era uso residencial incluyendo en el vigente Plan General de Ordenación Urbanística, PGOU, el uso industrial del suelo de Ybarra para que pudiese continuar su producción. El Ayuntamiento nazareno, por tanto, intentó compatibilizar el uso industrial del suelo de la fábrica con el residencial de los terrenos colindantes a ella, a pesar del informe negativo de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía por falta de compatibilidad de previsiones y usos dentro del sector.
Lo anteriormente expuesto ha sido el detonante para que, una vez producido el incendio en la fábrica, sea imposible levantar en la misma parcela la nueva fábrica del Grupo Ybarra, que pretende albergar una mayor superficie y una mayor tecnología sin que el Ayuntamiento pudiese concederle la licencia necesaria.
En consecuencia el Grupo Ybarra se quedará con las instalaciones dónde actualmente están las oficinas, siendo esto un total de 17.724 metros cuadrados, el resto, es decir 59.965 metros cuadrados valorados por un importe de 8.747.226 euros pasan a ser propiedad municipal.
Francisco Toscano explicó que desde el equipo de gobierno se dio dos posibles alternativas para que se levantase la nueva fábrica, una en el Polígono La Isla y otra, por la que se han decantado, en el Polígono Aceitunero. Este nuevo terreno, que posee su Plan Parcial de Ordenación Urbanística, el Proyecto de Reparcelación y el Proyecto de Urbanización que se está llevando a cabo en estos momentos, tiene una superficie total de 98.938 metros cuadrados y están valorados en 7.935.794 euros, siendo recogidos en esta valoración los costes y obras de urbanización que serían necesarias para el traslado de la actividad, como el acceso rodado, saneamiento, abastecimiento, telefonía y el abastecimiento de energía eléctrica, ascendiendo a 1.679.496 euros.
En cuanto a los sobrecostes que suponen para Ybarra las instalaciones y construcciones que quedan en desuso en la parcela que se conserva, y su traslado a la nueva parcela, y que ascienden a 3.244.912 euros, serán asumidos íntegramente por la empresa, sin que el consistorio tenga, por tanto, que compensar cantidad alguna en tal concepto.
En resumen, el Grupo Ybarra se compromete a tramitar ante el Ayuntamiento y a ejecutar las obras mínimas necesarias para dotar a los terrenos de las infraestructuras urbanas imprescindibles para el ejercicio de su actividad en un plazo no superior a dos meses desde la firma del convenio. De igual forma, tramitará, también en un plazo máximo de dos meses desde la firma del convenio, las preceptivas licencias urbanísticas y autorizaciones sectoriales para la ejecución y funcionamiento de las nuevas instalaciones. Por parte del Ayuntamiento, asumirá íntegramente los costes de urbanización correspondientes a las fincas cedidas a Ybarra, quedando liberadas de tales gastos, e integrar los suelos cedidos de carácter industrial en usos urbanísticos.
Este convenio ha sido aprobado por todos los partidos políticos con representación en el pleno municipal excepto tres de los concejales de Sí Se Puede, menos Estrella Guzmán, que se abstuvieron al no entender como «se beneficia a una empresa privada con unos terrenos con más valor de los que ellos entregan», y acusaron a Toscano de intentar revitalizar con Ybarra uno de sus proyectos «faraónicos» como es el Polígono Aceitunero.
Por último, Toscano agradeció el esfuerzo de los técnicos del Ayuntamiento, así como al Estado «ayudando a bonificar los costes mientras dure el ERE en la empresa», a la Junta de Andalucía «por estudiar varias bonificaciones que faciliten la reconstrucción» y al propio Ayuntamiento por «estar cerca de Ybarra y ofrecerles alternativas». Además, Toscano quiso dejar claro que «Ybarra volverá a la actividad en su nueva fábrico en la mitad de tiempo que lo hizo Campofrío tras el incendio de su fábrica».