POR SERGIO MAYA Y FRAN VERGARA.
Antonio Gavala ha sido nombrado nuevo presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Dos Hermanas. Se encuentra ilusionado y con muchas ideas en su cabeza para mejorar el mundo cofrade en Dos Hermanas, aunque también sabe que el liston de su predecesor será difícil de superar.
¿Cómo afronta el mandato Antonio Gavala?
–Pues con mucha ilusión, muchas tardes de trabajo que nos han cogido y ahora van saliendo sobre la marcha, pero afortunadamente va saliendo todo muy bien, todo dentro de los plazos.
¿Cuál es el objetivo de Antonio Gavala de aquí a cuatro años?
–En principio, lo dejé claro en mi toma de posesión, hacer el Consejo más de las Hermandades y que participen en la dirección y seamos más eficientes y estemos todos más comprometidos; que no sea una cosa que exista porque tiene que existir, yo quiero que los Hermanos Mayores y las Hermandades en general, estén más implicadas.
¿Cuál es el proyecto más apasionante que tiene?
–La verdad es que no me he llegado a formalizar ningún proyecto puesto que todo ha sido muy rápido. Creo que la dimisión fue en noviembre y sobre la marcha empezarían a buscar gente, yo estaba totalmente ajeno al tema y a finales de noviembre me vienen con urgencias que han pensado en mi unas cuantas Hermandades del centro y que me haga cargo, que era la persona idónea y me convencieron y arrancamos pero al ser la toma de posesión a mitad de enero, prácticamente no ha dado tiempo nada más que a apagar fuegos como yo digo y poco más. Ya de cara al año que viene pues vamos aprendiendo y sobre eso, imagino que de aquí a septiembre iremos tomando nota.
¿Hay muchas fracturas internas en el Consejo?
–No, en principio no, hay un grupo de gente bien unida, además hay un espíritu cristiano y entonces eso se nota. Siempre tiene que haber diferencias, pero se sobre lleva perfectamente.
¿La relación con las Hermandades?
–Bien. Están involucradas y esperando una nueva forma de hacer las cosas y yo creo que sí, que se puede lograr. Leoncio (ex presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Dos Hermanas) fue una persona importante, logró una serie de cosas notorias, pero ya en los últimos tiempos iba un poco arrastra de las circunstancias. Pienso que el golpetazo este de ilusión puede hacer variar un poco la dinámica.
¿Las Hermandades le han dicho lo que esperan de usted?
–No, pero sí están expectantes. Ellos tampoco han tenido tiempo de hacerse a la idea porque ha sido todo demasiado precipitado.
¿Qué es lo que más urge a nivel de Cofradías en Dos Hermanas?
–Pues la verdad que no lo sé, en principio, así cosas simples…reorganizar o quitar la Carrera Oficial sería un dato, porque realmente que cada Hermandad venga de un lado y tenga que hacer un recorrido oficial es complicado. Hay Hermandades que se eternizan en el paso por Carrera Oficial y deberían acotar su tiempo; pero todas estas cosas hay que estudiarlas.
¿Cómo van las sillas de este año?
–Muy bien, se están vendiendo bien los abonos y esperemos que den los partes ya y poner los hierros para que la gente se anime más. Pero vamos, que hay un buen porcentaje de abonos ya cubierto. La gente no lo quiere dejar porque llevan ya unos cuantos años y tampoco el coste es excesivo. No han subido tampoco este año. Siguen estando a 25 euros.
¿Habéis recibido desde el Arzobispado de Sevilla algún tipo de recomendación o algo?
–No, en principio no. Tuvimos una reunión con el arcipreste de zona y hablamos en planos generales. No sé si llegará algo el último día, pero por ahora no.
¿Para cuándo la Agrupación Parroquial de las Tres Caídas será Hermandad?
–Cuando diga el Arzobispado, cuando el señor Arzobispo firme el Decreto. Parece que está muy próximo, pero fecha no tenemos como es natural. Los plazos parece que están a punto de cumplirse. Esperemos que se produzca en los próximos años, porque sería un orgullo poder aumentar la nómina de Cofradías. Con todo lo que lleva luchando, ya se lo merece, porque lleva alrededor de 20 años. Ahora parece que ven la luz al final del túnel.
¿Hace falta una nueva sede del Consejo de Hermandades y Cofradías?
–Hombre, en principio la que tenemos fue una conquista. No nos ha estado valiendo mucho pero realmente ya, con esa habitación nada más, sí se nos está quedando un poco pequeña. Archivo por ejemplo no tenemos. Despacho con muy poca intimidad. Es algo pequeño, pero tendremos que adaptarnos a lo que hay. Hubo un trato de construir una nave para guardar todos los artilugios de la Carrera Oficial, pero de momento nada y posiblemente eso cubra digamos la donación del Ayuntamiento. No creo que haya nada más, pero ojalá.
¿La relación con el Ayuntamiento?
–Bien, sin problemas. Tenía buen trato porque ya desde la Hermandad de la Patrona (Santa Ana) que fui Hermano Mayor durante ocho años pues nos conocíamos.
¿Qué papel juega el Consejo en las Cofradías de Dos Hermanas?
–Dos Hermanas es muy especial, entonces el Consejo salvo en cuestiones como la elección del pregonero, la Carrera Oficial cuando se montó hace unos años y cuatro historias más, el Consejo no entra más en las Cofradías. Por eso mi intención es darle un sentido nuevo al Consejo e implicarlo más en la gestión de los recursos, que haga algo más; pero no te puedo decir nada más porque hay que madurar las ideas. El Consejo también apoya todas las obras de caridad de las Hermandades. Trabajamos con todas ellas para organizar la Carrera Oficial y los servicios públicos como Protección Civil, Policía, Bomberos…nos queremos mover mucho ahí porque es importante.
¿Cuáles son los proyectos sociales?
–Ahora mismo mantener el COF (Centro de Orientación Familiar), que ya nos cuesta. Atendemos todos los problemas que se produzcan en las familias del pueblo, como divorcios, malos tratos, necesidades… Tenemos un equipo que funciona para solucionar todas las cosas que surgen. El Consejo forzó un poco a las Hermandades para colaborar con estas causas. Hay otro proyecto que se ha presentado hace poco pero que estamos ahí, que es el economato social; que se está estudiando y hay un grupo de diputados de caridad de diversas Hermandades, pero aún no está del todo.
¿Hay algo especial para la seguridad de esta Semana Santa?
–No, lo mismo de todos los años, ya que viene funcionando bien con la coordinación de todos los equipos. Hemos tenido de hecho una reunión hace poco para evitar los puntos negros para intentar resolverlos en los próximos días Al ser especial este año para El Cautivo y La Esperanza.
¿Hay algo para esta Hermandad, le diría algo?
–En primer lugar las felicitaciones por los 75 años que cumplen y sobre todo felicitarlos por la brillante idea que tuvieron en un momento de dejar el centro del pueblo e irse a propagar la fe a una barriada nueva, pobre y más allá en aquellos años. Hace aproximadamente 50 años que se fueron a la barriada del Rocío. Y allí están haciendo una labor inmensa y ha cogido un caché y una fuerza que quizás en el centro lo hubiera tenido más difícil. La valentía de irse allí fue enorme, porque ahora vienen de Las Portadas, de La Oliva, pero en aquel entonces estaba muy lejos adonde se fueron ellos. Mis felicitaciones por su cumpleaños, su valentía y por ser tan bonita como es esta Hermandad del Domingo de Ramos.
¿Se espera un septiembre cofrade en Dos Hermanas?
–Está en mente, creo que lo único que falta entre tantas cosas es la autorización de Palacio. Parece que sí tiene la autorización para la salida, pero no está claro el día. En los cultos se ha estado comentando que falta algo. Yo encantado de encontrarnos al Cautivo otra vez en Septiembre por las calles del pueblo.
De las cinco bandas que están actualmente en Dos Hermanas, se está intentando hacer un Consejo de Bandas como lo hay en Sevilla. ¿Usted cree que sería beneficioso para las Bandas de la ciudad?
–Hombre todo lo que sea en una actividad concreta, con un punto de vista claro, supongo que sí. Creo que no habido por ningún lado conflicto entre ellas y compromisos serios como el que hay entre la Banda de Amor y Sacrificio y la Hermandad de Santa Cruz, la de Tres Caídas con las Tres Caídas de la Paz. Aunque Valme tiene relación con la Hermandad de Valme pero no es la vinculación que tienen las otras. Aunar criterios siempre es bueno porque están en los mismos asuntos.
Solicitan un local de ensayo por parte del Ayuntamiento puesto que se ven solas, menos a Santa Ana, a todas les cuesta dinero el local, ¿cómo lo ve?
–Hombre, como son cosas del Ayuntamiento, ahí yo no me quiero meter, pero local deben tener todas. Hay bandas que contratan con el Ayuntamiento que tienen que dar una serie de conciertos para poder obtener algo. Una cosa por otra, paga con las actuaciones. Si el Consejo de Bandas nos quisiese comunicar algo, los escucharíamos. Nosotros les ayudaríamos en lo que se pudiera.
¿Dos Hermanas es un pueblo cofrade?
–Hay un ente cofrade desde hace muchísimo tiempo que está ahí. Después vino el boom, y se formaron algunas nuevas, llegó savia nueva como Las Portadas y Santa Cruz. O después las Tres Caídas, también vienen por ahí empujando dos o tres asociaciones parroquiales con fuerza y con decisión. En principio sí, lo que pasa que siempre le resta la proximidad a Sevilla. Hay pueblos más alejados que no son tan imitación a Sevilla, pero al tener tan cerca Sevilla, mucha gente se va y deja Dos Hermanas un poco de lado. De hecho en la madrugada se nota excesivamente, mientras que en otros pueblos, la bulla de la madrugada sí existe. Fíjate por ejemplo el Aljarafe con el metro.
¿Cuál es el momento de la Semana Santa de Antonio Gavala?
–A lo mejor es extraño, pero a mí, el momento que más me gusta de la Semana Santa no es especialmente cofrade. Para mí, son los oficios del Jueves Santo, a mí me encantan. El significado y el contenido me encantan, ya después el Jueves Santo se hace el día por excelencia. Soy hermano de Vera-Cruz desde hace más de 50 años, aunque la Madrugá también me atrae con el Gran Poder y para mí, eso es fundamental. La mañana de visitas de iglesias y capillas también es un día por excelencia. El Domingo de Ramos es el día esencial, no se entiende una Semana Santa sin él.
¿Alguna anécdota en este corto periodo de mandato?
–Ahora mismo, es que no ha dado tiempo a que hay anécdotas. Este año ha sido todo un poco locura. Menos mal que el equipo de gobierno que hemos formado es gente muy capaz. La gente que me ha acompañado ha trabajado mucho y están arrimando el hombro para todo.
¿Algo más que añadir?
–Agradezco mucho vuestra atención y como presidente del Consejo estoy aquí para todo lo que os venga bien.
Fundamental que no llueva.
–Sobre todo eso, fundamental que no llueva.