ANTARIS, Asociación Nazarena de Terapia de Apoyo Rehabilitación e Inserción Social, está de enhorabuena ya que ha obtenido el reconocimiento de excelencia en gestión y compromiso social expedido por el Grupo Develop y certificado por Bureau Veritas.
En 1997 ANTARIS fue declarada de utilidad pública, y desde entonces ha venido trabajando con un sistema de calidad centrada en la mejora continua. Los objetivos y tareas principales de la entidad están definidos en procesos, los cuales son analizados y evaluados anualmente por las distintas comisiones de trabajo existentes. Dichas evaluaciones permiten obtener propuestas de mejoras para el desarrollo de las actividades y servicios que se ofrecen.
Las comisiones de trabajo que desarrollan los procesos y donde participan toda la plantilla son: Comisión del Centro de día, Comisión del Centro de tratamiento ambulatorio, Comisión del Centro de encuentro y acogida, Comisión de comunicación externa e interna, Comisión de planificación económica y gestión de proyectos. Supervisadas por la Comisión de calidad y la Comisión de igualdad.
Es esta gestión de mejora continua y participativa, la que acaba de recibir el reconocimiento externo por parte del Grupo Develop y certificado por Bureau Veritas. Hace aproximadamente un año, ANTARIS, en el Consejo Rector de CAIS (Consorcio Andaluz de Impulso social), se comprometió, junto con el resto de Entidades fundadoras, a obtener dicho reconocimiento en la gestión de calidad y compromiso social. Todo el proceso de formación, autoevaluación, y visita de persona evaluadora, han obtenido su recompensa.
La obtención del sello de calidad, avala un modelo que facilita la transparencia, una buena gestión de recursos y una buena planificación y evaluación de los resultados que se obtienen. La evaluación tiene en cuenta todos los aspectos relevantes abordados desde el punto de vista de las personas usuarias, voluntarias, trabajadoras, familias y resto del grupo de interés. También incorpora aspectos relativos al impacto social que las Entidades pretenden alcanzar y profundizan en la transversalidad de cinco aspectos fundamentales:
- Sostenibilidad Económica y captación de fondos.
- Comunicación y participación de los grupos de interés.
- Fomento del talento y desarrollo de las capacidades de profesionales y personas voluntarias.
- Principios éticos, transparencia y coherencia con los valores. Impulso de líderes.
- Adaptación a la diversidad cultural, equidad e igualdad social.
Destacar la importancia de las opiniones de las personas atendidas, sus familiares, voluntariado, alumnado en prácticas y de la plantilla de la ANTARIS, que son medidas con periodicidad, para el establecimiento de mejoras y la elaboración de programas y servicios.