La Asociación Nazarena de Familiares y Afectados por el Trastorno Hipercinético (TDAH-Dos Hermanas) ha participado el pasado fin de semana en el 5º Congreso nacional de TDAH celebrado en el Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona.
En este evento han estado presentes los más prestigiosos investigadores del TDAH de España y otros países. El Comité científico ha estado, compuesto entre otros por: José J. Bauermeister, Psicólogo, Catedrático e Investigador Científico. Universidad de Puerto Rico. Josep Antoni Ramos-Quiroga, Coordinador del Programa de TDAH. Hospital Universitari Vall d’Hebron – Universitat Autònoma de Barcelona. César Soutullo, Director Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente. Clínica Universidad de Navarra. José Ángel Alda, Jefe de Sección de Psiquiatría. Hospital Sant Joan de Déu. Ángel Carracedo, Centro Nacional de Genotipado-CIBERERUniversidad de Santiago de Compostela. Miquel Casas, Jefe del Servicio de Psiquiatría Hospital Universitari Vall d’Hebron. Catedrático de Psiquiatría de la UAB. Alberto Fernández Jaén, Jefe de la Unidad de Neurología Infantil. Hospital Universitario Quirón. Joaquín Fuentes, Jefe del servicio de Psiquiatría Infanto-juvenil de Policlínica Gipuzkoa. Rosa Nicolau Palou, Psicóloga especialista en Clínica de la Unidad de TDAH. Hospital Clínico de Barcelona
La Asociación TDAH Catalunya ha sido la organizadora del congreso que con el lema «Una mirada hacia el futuro» que ha tratado sobre el TDAH en la familia, la educación, la salud y la sociedad.
Ha estado dirigido principalmente a profesionales del mundo de la sanidad (psiquiatras, neurólogos, médicos de familia, pediatras, farmacéuticos,…), a profesionales del ámbito educativo y de la psicología clínica (docentes, psicólogos, pedagogos, orientadores, personal de servicios sociales, escuelas especiales…), a profesionales de Justicia y a los Cuerpos de Seguridad, al ámbito laboral (inserción laboral y ocupacional) y, sobre todo, a afectados y a familias de afectados; y, en general, a todas aquellas personas sensibilizadas respecto al TDAH o que quieran informarse o formarse respecto al trastorno.
El Congreso ha contado con un “Congreso Junior” para niños, adolescentes y jóvenes, donde a partir de juegos, talleres, salidas y otras actividades y dinámicas grupales, se han trabajado habilidades sociales, control emocional, conocimiento de uno mismo, autoestima…
En otro orden de cosas, ANFATHI tiene previsto el inicio del Taller de Autoestima el próximo lunes día 26 de mayo, dirigido por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. El objetivo de este taller, nos dice Hipólito Macías, psicólogo de ANFATHI, es que los niños sean conscientes de sus capacidades y sepan valorarlas.
ANFATHI trabaja por y para que su lema “el logro de una vida plena para los TDAH es posible, depende de ti”, sea una realidad.
Contacto ANFATHI a través del e-mail: anfathi2012@gmail.com o del móvil 687683184.