Lidia Ana Castro, coordinadora local de la agrupación Andalucía por sí, de Dos Hermanas insta al Ayuntamiento nazareno a crear espacios verdes dentro de los centros educativos públicos de nuestra ciudad en detrimento de tanto cemento, para ayudar a combatir las cada vez más evidentes consecuencias del cambio climático y fomentar la sensibilización de los más pequeños con el medio ambiente.
Dentro de esos espacios verdes que proponen para los colegios, estarían incluidos los jardines verticales, es decir, aprovechar las propias paredes de los edificios educativos para incorporar plantas y vegetales de diversas especies. Este tipo de jardines, que ya se están poniendo en práctica en muchas otras ciudades, permiten contribuir a la reducción de los agentes contaminantes, desarrollan la conciencia ecológica en los alumnos y también ayuda a rebajar de forma considerable las altas temperaturas.
Según Lidia Ana Castro: “Medidas como esta de los centros educativos, son relativamente sencillas de poner en marcha por parte de nuestro Ayuntamiento, por eso exigimos que se lleven a cabo con el fin de lograr que los más pequeños tengan una educación ambiental directa”
De este modo el Ayuntamiento sumaría de manera activa al desarrollo integral de la Ley de Bioclimatización, una ley pionera andaluza promovida por la plataforma de familias y AMPAS Escuelas de Calor aprobada hace dos años y que el gobierno de la Junta tiene guardada en un cajón, y sobre la cual se ha aprobado hace unos días una moción en el pleno municipal para instar a la Junta de Andalucía que ponga en marcha de forma urgente esta ley tan necesaria para que alumnado, docentes y trabajadores de los centros educativos puedan desarrollar su actividad de forma sana y digna.
Además proponen la plantación de árboles en varias zonas de la ciudad que permita crear zonas verdes y espacios con sombra para reducir al máximo los efectos de las “olas de calor” como la que estamos sufriendo en estos días.
Desde la formación andalucista consideran que la conservación de la biodiversidad y el cambio climático van a ser temas fundamentales que deben de estar en la agenda política también de los municipios y de sus ayuntamientos, como se ha demostrado este verano con el calor extremo que estamos viendo, por eso instan al Gobierno Local a tomar conciencia de este problema y a ejecutar medidas que ayuden en esta materia.