Los altos estándares de eficiencia y seguridad laboral hacen que maquinaria como las plataformas elevadoras sean cada vez más comunes en diversos ámbitos productivos y, gracias a su asequibilidad y practicidad, el alquiler es la forma más conveniente para contar con ellas en los proyectos que requieren la realización de trabajos en altura..
En un círculo virtuoso, las ventajas y gran oferta del sector de alquiler permiten que más empresas y autónomos puedan trabajar con las eficientes plataformas elevadoras, al tiempo que esta creciente demanda impulsa a las empresas de alquiler a actualizar sus flotas y a ofrecer la mayor variedad y mejor servicio a sus clientes.
Este estímulo llega también a la mano de obra asegurando más oportunidades de empleo para los jóvenes que ingresan al mercado laboral y que pueden especializarse en un rubro tan demandado como lo es el de operador de maquinaria como las plataformas elevadoras.
Con miles de vacantes por completar cada año, los sectores industriales sufren con la escasez de mano de obra, es especial, para aquellos puestos que requieren de formación certificada y licencias puntuales según las normas de seguridad vigentes. El auge del alquiler de maquinaria tiene un peso importante en la generación de estos puestos de trabajo y ofrece un abanico de opciones mucho más lucrativas para los jóvenes que desean profesionalizarse y expandir sus posibilidades.
¿Cómo funciona el alquiler de maquinaria?
La digitalización ha llegado para quedarse y el alquiler de maquinaria ya ha dado los pasos necesarios para ofrecer un proceso cada vez más fácil y eficiente en su versión online que funciona como cualquier otro servicio que se base en la nube.
En tan solo unos cuantos clics, el proceso se inicia con la elección de la maquinaria requerida para un proyecto específico. El siguiente paso implica reservar el período de alquiler deseado para obtener una primera estimación de costo. Una vez determinada la duración y aprobado el presupuesto, el cliente solo tiene que decidir si prefiere recoger el equipo en los locales de la empresa de alquiler o solicitar la entrega directa en el lugar de trabajo o en la obra.
El último paso para finalizar el procedimiento consiste en seleccionar el método de pago. Los clientes tienen la opción de pagar cómodamente en línea de manera segura o realizar el pago directamente al recoger la maquinaria.
Cuánto cuesta alquilar una plataforma elevadora en Sevilla
El precio del alquiler de plataformas elevadoras en Sevilla puede oscilar entre 45 y 288 € por día. Cuando se trata de alquileres semanales, las tarifas pueden reducirse, abarcando de 210€ a 1350€ por semana. Ya para un contrato de alquiler a largo plazo, las empresas proporcionan descuentos sustanciales, fluctuando el costo mensual entre 720€ y 4800€.
Los precios dependen de factores como el modelo, tamaño y altura; por ejemplo, alquilar una plataforma de 12 metros podría costar unos 70€ diarios, mientras que una de 20 metros se alquila a 135€ al día. Mientras que alquilar una plataforma de tijera pequeña cuesta unos 35€ por día, un camión con plataforma elevadora que ofrece gran versatilidad y mayores prestaciones, podría costar unos 220€ por día.
Las plataformas elevadoras se presentan bajo diversas variantes y cada tipo de plataforma puede adaptarse a los desafíos que plantea cada trabajo en altura en particular: Una plataforma elevadora de mástil vertical se trata de una máquina pequeña y que puede trabajar en lugares confinados, por lo que su costo será muy inferior a las grandes plataformas articuladas sobre orugas que pueden ser empleadas en los terrenos más exigentes.
Qué es y qué hace falta para convertirse en un operador de plataformas elevadoras
Un operador de plataforma elevadora es aquel que desempeña una función vital en asegurar la operación segura y eficiente de estos equipos. Su tarea principal consiste en controlar y dirigir la maquinaria, permitiendo tanto el movimiento vertical de la plataforma como los desplazamientos horizontales necesarios para llevar a cabo los trabajos en altura requeridos.
La responsabilidad del operador de plataforma elevadora es de suma importancia para garantizar tanto la seguridad de las personas involucradas como la integridad de los equipos utilizados. Esto incluye la estricta adherencia a los procedimientos y protocolos establecidos, la realización de inspecciones y verificaciones exhaustivas del estado de la plataforma antes de su utilización, y la adopción de precauciones adecuadas para prevenir accidentes o daños.
Para ser operador de plataforma elevadora, es necesario ser mayor de edad y poseer un certificado de formación específica en el manejo de plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP). Este certificado debe ser expedido por una entidad acreditada por la Fundación Laboral de la Construcción o la Asociación Nacional de Alquiladores de Plataformas Aéreas de Trabajo (ANAPAT), acreditando que el operador ha recibido formación tanto teórica como práctica en relación a los riesgos y medidas preventivas asociados al uso de las plataformas elevadoras, así como en cuanto a su funcionamiento y mantenimiento.
Por último, el operador debe estar en posesión del carné de conducir correspondiente al tipo de plataforma que va a manejar. Por ejemplo, para operar una plataforma montada sobre camión, se requiere el carné C1 o superior. En el caso de plataformas autopropulsadas, se exige el carné B o superior adecuado.
Cuánto cobra un operador de plataformas elevadoras
Los operadores de plataformas elevadoras desempeñan un papel esencial en una variedad de sectores, que incluyen la construcción, la logística y el mantenimiento, al operar y manejar estas máquinas de manera segura y eficiente.
Según datos recopilados en 2023, los operadores de plataformas elevadoras en España perciben salarios mensuales que oscilan entre 1.118 € y 2.166 €. Es importante destacar que estos rangos salariales pueden variar en función de la experiencia y las responsabilidades relacionadas con el trabajo.
Para aquellos que están en el nivel de entrada de la profesión, el salario mensual se encuentra en el rango de 1.118 € a 1.542 €. A medida que acumulan experiencia y alcanzan los 5 años en el campo, sus ingresos tienden a aumentar, situándose entre 1.256 € y 1.720 € al mes.
Es relevante mencionar que estos datos se proporcionan como referencia y que los salarios pueden fluctuar debido a otros factores, como certificaciones adicionales, la demanda del mercado y acuerdos colectivos específicos de la industria.
Sin dudas, el puesto de operador de plataformas constituye un rubro que genera oportunidades sumamente valiosas para aquellos jóvenes interesados en incursionar en esta profesión y adquirir experiencia en un ámbito en constante crecimiento.