Este viernes, 16 de septiembre, es el día fijado por el juez Óscar Rey para la segunda ronda de declaraciones por el «caso Varela» tras haber sido aplazado hasta en dos ocasiones, el 23 de mayo y el 1 de julio, al no haber llegado la información necesaria a los abogados de los nuevos investigados en el proceso.
En el día de mañana están citados como testigos el número 3 de Ciudadanos a nivel nacional, Fran Herviá y la portavoz del PP de Dos Hermanas, María del Carmen Espada, y como investigados el portavoz del Ayuntamiento de Dos Hermanas, Agustín Morón, el concejal popular y presidente de Nuevas Generaciones de Andalucía, Luis Paniagua y el empresario nazareno afiliado al Partido Popular, E.M.
Esta ronda de declaraciones se produce tras el informe del juez al que ha tenido acceso este medio de comunicación y en el cual se desvela que desde el jueves 21 de mayo al sábado 23 de mayo de 2015 los investigados Luis Paniagua y Agustín Morón cruzaron un total de 35 llamadas telefónicas, 12 de ellas resultaron ser infructuosas, realizándose 16 llamadas en la jornada del 21 de mayo, dos días antes del supuesto chantaje. Esta información se conoce gracias a la orden del juez que lleva el caso de rastrear las llamadas de los teléfonos móviles de los investigados desde un mes antes y hasta un mes después de que se produjese el supuesto chantaje la noche antes de las elecciones municipales que llevó a la dimisión de Manuel Varela como candidato por Ciudadanos a la Alcaldía de Dos Hermanas.
Llegados a este punto, cabe recordar que el magistrado citó a Agustín Morón, en calidad de investigado, a raíz de una serie de llamadas telefónicas con otro de los investigados, el director de un periódico local, en el momento en el que supuestamente se produjeron las amenazas a Manuel Varela. Por otro lado, Luis Paniagua y el empresario afín al Partido Popular, pasaron a ser investigados tras las declaraciones de la ex portavoz del Partido Popular, Cristina Alonso, y un familiar de ésta, en las que afirmaban que habían escuchado de «la existencia de un vídeo y la posibilidad de utilizarlo en contra de Manuel Varela».
Además de las personas anteriormente citadas, también se encuentran en la posición de investigados el ex presidente del Partido Popular de Dos Hermanas, Manuel Alcocer, por tener posible relación con el lugar donde supuestamente se grabó el vídeo, el director periódico anteriormente citado y un ex trabajador municipal que habría sido el encargado de adquirir el teléfono desde el que supuestamente se realiza el chantaje.
Por último, en cuanto al teléfono desde el que se realiza supuestamente el chantaje, propiedad del consistorio nazareno, el magistrado ha librado oficio al Ayuntamiento para que remita al juzgado la documentación que justifica el destino que tuvo el teléfono, informando el propio consistorio al juzgado que el 14 de mayo de 2015 se sustituyó el terminal, a cargo del trabajador municipal, con motivo del «mal funcionamiento» del terminal, siendo depositado posteriormente en un punto limpio.