El próximo 28 de julio se cumple el X Aniversario del fallecimiento del primer alcalde democrático de Dos Hermanas, Manuel Martínez Rufo, por este motivo tanto el Foro Republicano al que da nombre como el grupo municipal al que pertenecía, Izquierda Unida, han programado una serie de actividades después del periodo estival para homenajear su memoria.
Los actos a celebrar serán los siguientes:
- 24 de Septiembre: inauguración de una exposición fotográfica de su vida, seguramente en el Centro Cultural «La Almona». La inauguración correrá a cargo de Jesús Marín, presidente del Foro Republicano «Manuel Martínez Rufo». También se dará lectura a una carta de un ex preso político en el penal de Burgos que coincidió con el homenajeado, Marcos Ana.
A su vez tendrá lugar una conferencia titulada «las guerras y exilio» de Jean Ortiz.
- 2 de Octubre: Mesa redonda titulada «La Clandestinidad» que contará con la presencia de los compañeros de Manuel Benítez Rufo en su legislatura.
- 9 de Octubre: Mesa redonda titulada «La transición» con la intervención de los miembros de la Junta Democrática Andaluza Alejandro Marcos Rojas, Fernando Perez Royo e Isidoro Moreno.
- 23 de Octubre: Mesa redonda titulada «La Alcaldía» participaran los portavoces de los Grupos políticos del primer mandato democrático.
- 30 de octubre: proyección de un audiovisual y clausura de los actos para el que se quiere contar con la presencia del Alcalde de Dos Hermanas, Francisco Toscano.
A la figura de Manuel Benítez Rufo se le han realizado diversos homenajes en vida, como por ejemplo la concesión de la medalla al Mérito Civil, el nombramiento de Hijo Predilecto de Dos Hermanas o la concesión de una plaza titulada con su nombre, pero fallecido no se le ha realizado ningún acto.
Manuel Benítez Rufo (Monterrubio de la Serena, Badajoz, 16 de noviembre de 1917 – Dos Hermanas, Sevilla, 28 de julio de 2004) fue un político español y alcalde del pueblo o, actualmente considerada ciudad, de Dos Hermanas, en la provincia de Sevilla, durante una legislatura, entre el 19 de abril de 1979 y el 23 de mayo de 1983, donde le sucedió el actual alcalde nazareno, Francisco Toscano Sánchez.
En 1932, en un ambiente muy politizado, Manuel Benítez Rufo ingresó en las Juventudes Socialistas de su pueblo natal. La comarca extremeña de La Serena, próxima a la provincia de Córdoba, era una zona con un alto índice de afiliación y de voto al Partido Comunista de España (PCE).
El 5 de mayo de 1937, en plena Guerra Civil Española, Manuel Benítez se hizo miembro del PCE. Tras la Guerra Civil se exilió en Francia, donde participó en la reorganización de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU). En octubre de 1944 se unió a la guerrilla, aunque su brigada tuvo poca actividad.
En 1946 pasó clandestinamente a España y al año siguiente fue detenido y encarcelado. Salió de la cárcel en 1959 y se reencontró con su familia en la localidad sevillana de Dos Hermanas. Allí prosiguió su carrera política y en 1966 pasó a formar parte del Comité Provincial del PCE en la clandestinidad.
En las elecciones generales españolas de 1977 fue elegido diputado por Sevilla como miembro de las Cortes Constituyentes. Dos años más tarde, en las elecciones municipales de 1979, Manuel Benítez Rufo se presentó a la alcaldía de Dos Hermanas. Tras ganar el PCE por mayoría simple, fue investido como alcalde el 19 de abril para el periodo 1979-1983.