La Media Maratón «Tierra y Olivo» de Dos Hermanas cumplirá su XVIII edición el próximo 6 de noviembre, siendo ésta una de las pruebas referentes de atletismo a nivel regional y que aglutinará a unos 1.500 corredores provenientes de diferentes puntos de la geografía andaluza principalmente.
La principal novedad de esta edición es que vuelve a salir y tener la meta en el Estadio Municipal Manuel Utrilla, una vez que se tuvo que modificar el año anterior debido a las obras de remodelación del Estadio. Serán 21 kilómetros los que recorrerán los participantes siendo el recorrido el siguiente: Estadio Manuel Utrilla, Meñaca, la Corchuela, Maestre de los Molinos, Marbella, Glorieta de Extremadura, Avenida de España, Glorieta de Cantabria, Avenida de Ramón y Cajal, Avenida de Leopoldo Calvo-Sotelo, Avenida Plácido Fernández Viaga, Avenida de Felipe González, Avenida José Rodríguez de la Borbolla, Juncia, Avenida Condes de Ibarra, Avenida de Europa, Murano, Avenida de Portimao, Avenida de Montequinto, Avenida Condes de Ibarra, Glorieta de Los Caballos, Glorieta del Hipódromo, Avenida de las Universidades, Camino a carretera A-8032, Avenida de la Libertad, Glorieta de Cataluña, Avenida de la Libertad, Glorieta de Andalucía, Avenida de Sevilla, Plaza del Arenal, Nuestra Señora de Valme, Plaza de la Constitución, Real Utrera, Rafael Fruhbeck, Miguel Fleta, Juan José Ruiz Monge, Real Utrera, Gordal, Serrana, Lugar Nuevo, La Corchuela, Meñaca y meta.
Habrá categoría masculina, dividida a su vez en seniors, nacidos entre 1993 a 1982, veteranos A, de 1981 al 1977, veteranos B, de 1976 a 1970, veteranos C, de 1969 a 1967 y veteranos D, de 1966 y anteriores, o categoría femenina, dividida en seniors, nacidos entre 1993 a 1982, veteranos A, de 1981 al 1977, veteranos B, de 1976 a 1970, veteranos C, de 1969 y anteriores.
La inscripción se puede realizar hasta el día 2 de noviembre abonando 8 euros por atleta o 5 euros si eres atleta local en la oficina electrónica en www.doshermanas.net, o en cualquiera de las oficinas de atención al público de la Delegación de Deportes, es decir en la propia Delegación, en la Piscina Cubierta de Ramón y Cajal o en el Centro Municipal Acuático de Montequinto. Junto con la inscripción cada corredor recibirá una camiseta técnica, zapatillero, mochila recuerdo de la actividad y bolsa de avituallamiento al finalizar la carrera.
Habrá trofeos para todas las categorías para los tres primeros clasificados, trofeos para los tres atletas locales primeros clasificados y un premio económico para los 100 primeros clasificados, siendo el mayor premio de 240 euros para el ganador y de 6 euros para los que queden entre el puesto 51 y el 100. Además, habrá premios de 300 euros para quién consiga batir el récord del circuito establecido en 1:09:58 en la categoría masculina y de 1:22:59 en la categoría femenina.