El Ayuntamiento de Dos Hermanas aprobó este viernes, 27 de enero, una moción presentada por Izquierda Unida referente al cobro del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, IBI, que los nazarenos tienen que desembolsar con cargo a años anteriores en base a las modificaciones que se hayan producido en la construcción de la vivienda.
La propuesta del grupo municipal tenía una doble vertiente; por un lado, la revisión para aquellos casos en los que no se haya realizado modificación alguna en la vivienda pero que les ha sido cobrado el incremento, y por otro lado en aquellos que sí han realizado modificaciones en su vivienda que se les dé la posibilidad de fraccionar el pago.
La moción de Izquierda Unida fue apoyada por todos los grupos de la oposición, los cuáles defendieron la necesidad de crear una oficina de información al contribuyente para que todos los vecinos conozcan cuál es su situación, si debe pagar más o no.
El PSOE también votó a favor. Tomó la palabra Agustín Morón quien dijo que el Catastro, organismo que ha llevado a cabo la revisión de viviendas a través de inspecciones, fotografías aéreas o drones, depende del Ministerio de Hacienda, sin que el Ayuntamiento tenga competencias en los valores catastrales de vivienda y suelo, ni en el procedimiento de regularización.
El proceso de regularización que tantos problemas está generando en las últimas semanas «no es nuevo», según Agustín Morón, ya que el Ministerio de Hacienda lo puso en marcha en el año 2013, cuando el Gobierno permitió legalizar las construcciones a cambio de una tasa de 60 euros.
El Catastro desde junio de 2015 y hasta noviembre de 2016 ha venido realizando en Dos Hermanas el proceso de regularización, habiendo llegado a todos los contribuyentes afectados por dicha regularización la notificación con el correspondiente Código Seguro de Verificación con el que pueden acceder telemáticamente al informe técnico y los datos personales.
Entre las irregularidades más comunes en este proceso de regularización se encuentran las ampliaciones de vivienda, cerramientos de terrazas, techado de áticos, construcciones suplementarias a la vivienda principal, metros ganados al jardín o patio y piscinas.
En cuanto a los datos provisionales que desde Catastro les han trasladado se puede destacar que Dos Hermanas cuenta con 74.000 inmuebles, 9.000 de estas viviendas se han visto afectadas por esta regularización, de las que 8.000 ya están regularizadas. Además, se conoce que el 80% de los casos han sido por ampliación de vivienda, un 12% por nueva construcción, un 4% por reformas, un 3% por construcción de piscinas y un 1% por cambio de uso.
Agustín Morón cree que no es necesario crear otra oficina de información, ya que todo aquél contribuyente que quiera tener información sobre el IBI puede hacerlo acudiendo con su Código Seguro de Verificación al Departamento de Renta del Ayuntamiento o a la Oficina de Catastro que se encuentra en la calle Doctor Lara Gómez, 18, de nuestra localidad.
Por último, el equipo de gobierno socialista está intentando negociar que los pagos del IBI se puedan fraccionar con el fin de ayudar a las familias afectadas, pero al no tener competencias no es algo que dependa de ellos.